Servirá para cerrar las Jornadas Virtuales Soja del Valle del Ebro. Tendrá lugar el martes 27 de octubre a las 10:00 horas. Es una sesión organizada por la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas. Servirá para analizar la evolución y desarrollo de la soja en Aragón y también su salida comercial.
La carta de presentación de esta reunión de trabajo virtual dice lo siguiente respecto al programa diseñado:
– Se contará con la presencia de dos empresas productoras de bebida de soja: Frías y Liquats Vegetals.
– Se conocerá el proyecto de soja sostenible de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (CESFAC).
– Se profundizará en dos iniciativas privadas desarrolladas en Aragón, como Finca La Rambla en Grañén y Aragonesa de Semillas.
– Jesús Abadías, de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, y Miguel Gutiérrez, del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, explicarán la evolución de este cultivo.
– Y agricultores y técnicos de cooperativas expresarán sus inquietudes y necesidades de cara al futuro como productores de soja.
La inscripción para participar en este encuentro se puede formular a través del enlace siguiente:
Otras noticias
La red municipal ganadero-cárnica ha celebrado en Madrid su primer encuentro de alcaldes y concejales
Madrid ha acogido la primera reunión de alcaldes y concejales de municipios adheridos a la red municipal ganadero-cárnica. Han estado presentes los representantes de los municipios altoaragoneses de Alerre y Binéfar. Se han presentado las líneas de trabajo para 2023 y la declaración constitutiva de la red. Ésta ha nacido con el impulso de las organizaciones interprofesionales ASICI, AVIANZA, INTERCUN, INTEROVIC, INTERPORC y PROVACUNO, en colaboración con la FEMP.
La red cuenta con veinticinco municipios de Galicia, Cantabria, Aragón, Cataluña, Castilla-La Mancha, Murcia, Extremadura, y Castilla y León, y con otra veintena en proceso de adhesión. Los municipios que deseen formar parte de la red municipal ganadero-cárnica han de aprobar una declaración institucional a favor de la cadena cárnico-ganadera. Toda la información necesaria sobre el proceso, los propósitos de la red y el formulario de contacto están disponibles en la web de la plataforma.
Este colectivo habla del “impacto positivo de la cadena ganadero-cárnica, ya que aporta cerca de 48.000 millones de euros al PIB nacional y genera 672.000 empleos directos; además, la actividad moviliza dos millones de empleos asociados que se encuadran en una variada selección de actividades como la producción agrícola destinada a la alimentación del ganado y a los profesionales de los sectores veterinarios, piensos, sanidad animal, logística y transporte e industrias auxiliares”.