La Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red Arax) se ha presentado este miércoles 4 de marzo en la Escuela Politécnica Superior de Huesca. El objetivo es implicar en este proyecto a los alumnos de este centro académico de la Universidad de Zaragoza.
Jesús Abadías, Cristina Mallor y Miguel Gutiérrez han explicado el funcionamiento de esta Red de reciente creación. Ha estado presente el director de la Politécnica, Javier García Ramos; y el decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, Ángel Jiménez.
Se presenta como una oportunidad para los estudiantes (para su formación y para su incorporación al mercado laboral), y también se busca que puedan aportar sus investigaciones en determinadas materias.
La idea es trabajar en red, es decir, con la cooperación de todos los actores que forman parte del sector agrario aragonés.
Y que, como se apunta desde la Red Arax, “nuestro sector está integrado por muchos productores pequeños, atomizados y dispersos en un vasto territorio, pero que comparten problemáticas y retos comunes”.
La producción extensiva de cereales y leguminosas ocupa más del 70 por ciento de la superficie cultivada en Aragón.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: