Cristina Mallor, investigadora del CITA de Aragón, ha participado en el mercado agroecológico de Zaragoza, en un evento organizado por Gardeniers (ATADES). Ha explicado el trabajo de recuperación del melón de Torres de Berrellén y de legumbres autóctonas. Esta actividad se ha enmarcado en el grupo de cooperación para la “Producción ecológica de alimentos ligados al territorio aragonés”. El evento se ha completado con una degustación de mermelada de melón de Torres de Berrellén.
La investigadora Cristina Mallor ha explicado cómo se ilustra el trabajo que el grupo de cooperación está llevando a cabo para la revalorización del melón de Torres de Berrellén, desde la labor de selección del material vegetal, su análisis en el laboratorio, su divulgación con catas y eventos, y finalmente su venta y transformación para su posterior comercialización en cadenas cortas.
Un ejemplo de transformación de este producto es la elaboración y comercialización de la mermelada de melón de Torres de Berrellén, que se produce en el obrador de conservas ecológicas que el Centro Especial de Empleo Gardeniers tiene en MercaZaragoza. Precisamente se ha llevado a cabo una degustación de esta mermelada con menta.
Cristina Mallor también ha explicado cómo Gardeniers, dentro del proyecto “Producción ecológica de alimentos ligados al territorio aragonés” y en sus campos de Sonsoles y Cielos de Ascara, recupera variedades de legumbres autóctonas como son los boliches “Legado de Ascara”. Se trata de un trabajo que comienza con la selección de variedades autóctonas y la obtención de semillas del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA de Aragón, que se distribuyen entre los colaboradores del proyecto. La labor incluye también ensayos en las parcelas, para su posterior evaluación en campo, y en el laboratorio, y la elección de las mejores variedades.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.