Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

La recuperación del melón de Torres de Berrellén y de legumbres autóctonas, en el mercado agroecológico de Zaragoza

Cristina Mallor, investigadora del CITA de Aragón, ha participado en el mercado agroecológico de Zaragoza, en un evento organizado por Gardeniers (ATADES). Ha explicado el trabajo de recuperación del melón de Torres de Berrellén y de legumbres autóctonas. Esta actividad se ha enmarcado en el grupo de cooperación para la “Producción ecológica de alimentos ligados al territorio aragonés”. El evento se ha completado con una degustación de mermelada de melón de Torres de Berrellén.

La investigadora Cristina Mallor ha explicado cómo se ilustra el trabajo que el grupo de cooperación está llevando a cabo para la revalorización del melón de Torres de Berrellén, desde la labor de selección del material vegetal, su análisis en el laboratorio, su divulgación con catas y eventos, y finalmente su venta y transformación para su posterior comercialización en cadenas cortas.

Un ejemplo de transformación de este producto es la elaboración y comercialización de la mermelada de melón de Torres de Berrellén, que se produce en el obrador de conservas ecológicas que el Centro Especial de Empleo Gardeniers tiene en MercaZaragoza. Precisamente se ha llevado a cabo una degustación de esta mermelada con menta.

Cristina Mallor también ha explicado cómo Gardeniers, dentro del proyecto “Producción ecológica de alimentos ligados al territorio aragonés” y en sus campos de Sonsoles y Cielos de Ascara, recupera variedades de legumbres autóctonas como son los boliches “Legado de Ascara”. Se trata de un trabajo que comienza con la selección de variedades autóctonas y la obtención de semillas del Banco de Germoplasma Hortícola del CITA de Aragón, que se distribuyen entre los colaboradores del proyecto. La labor incluye también ensayos en las parcelas, para su posterior evaluación en campo, y en el laboratorio, y la elección de las mejores variedades.

22 de noviembre de 2021

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba