Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 18 de marzo de 2025

La producción final agraria de Aragón creció en 2020 un 7,2 por ciento, y la renta agraria un 5,3 por ciento

El director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, Jesús Nogués, ha dado a conocer la evolución de la producción final agraria y de la renta agraria en 2020. La primera creció un 7,2 por ciento, situándose el total facturado por agricultores y ganaderos aragoneses en 4.581 millones de euros. La segunda creció un 5,3 por ciento, situándose (restados los costes de producción) en 2.016 millones de euros.

El porcino juega en Aragón un papel preponderante en su producción final agraria. Supone el 45 por ciento del total. El sector cerealista también es importante, con un 15 por ciento del total.

En España los sectores más importantes dentro de la producción final agraria son hortalizas, frutas y porcino. El montante global de la producción en el conjunto del país fue en 2020 de 52.919 millones de euros.

En el caso de Aragón la provincia de Huesca supone el 43 por ciento de la renta agraria, Zaragoza el 34 por ciento y Teruel el 23 por ciento.

Jesús Nogués ha destacado de 2020 que fue un año diferente, como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. Mientras fue un ejercicio bueno para cereales y frutas, hubo sectores que se vieron gravemente perjudicados por las restricciones en la hostelería: Ovino, caprino, vacuno, aves y conejos.

11 de junio de 2021

Otras noticias

Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.

El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.

Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.

El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.

Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.

17 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba