Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

La producción española de forrajes deshidratados ha descendido un trece por ciento

La campaña de forrajes deshidratados quedaba cerrada en España el pasado 31 de marzo. La producción ha sido de 1,26 millones de toneladas, lo que supone un descenso del trece por ciento respecto a la campaña anterior. Este retroceso se ha producido en todas las zonas productoras, excepto en Andalucía. La caída de producción en Aragón, referente en generación de alfalfa en España, ha sido del diez por ciento.

Hay que recordar que, de inicio, el número de hectáreas dedicadas a este cultivo era un ocho por ciento inferior a la campaña anterior. La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) señala que a ello se unió un rendimiento bastante bajo con relación a otras campañas, debido principalmente a la falta de agua para riego y a las altísimas temperaturas, que facilitaron la aparición de plagas.

La distribución de los productos fabricados por las industrias deshidratadoras españolas durante esta última campaña ha sido la siguiente: las balas de alfalfa deshidratada han sido el principal producto transformado con el cincuenta y cinco por ciento del total, seguido de los pellets de alfalfa con el veinte por ciento, un diez por ciento ha correspondido a otros forrajes (festuca, ray grass, vezas…), y el forraje mix y la avena forrajera deshidratada han supuesto un once y un cinco por ciento respectivamente.

AEFA dice que, desde el punto de vista de las ventas de forrajes deshidratados, la campaña 2022-2023 ha sido bastante positiva: “Se comenzó con una gran demanda, lo que hizo que conforme se iba produciendo se iba vendiendo el producto, tanto al mercado nacional como internacional. Conforme fueron transcurriendo los meses la demanda continuó sólida, notándose cierto parón a partir de febrero, cuando ya la mayoría de las empresas habían comercializado casi la totalidad de su producción”.

4 de mayo de 2023

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba