Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

La producción de espárrago blanco y verde de la Jacetania podría llegar este año a los 4.500 kilos

Se está en plena campaña de recogida del espárrago blanco y verde de la Jacetania, que va desde mediados de abril hasta mediados de junio. La previsión habla de “campaña buena, duplicando la producción del año pasado”. Los espárragos se comercializan bajo la marca “Altos Pirineos. Productos locales”, que está impulsada por el grupo de acción local Leader ADECUARA. Está previsto recoger este año unos cuatro mil quinientos kilos de espárragos en las casi dos hectáreas con las que cuentan para este producto Joaquín Giménez y Carlos Arto, en Arrés y Santa Cilia, respectivamente. Se trata de “más del doble que el año pasado, cuando se recolectaron cerca de dos mil kilos, debido a las heladas que echaron a perder parte de la producción; este invierno ha sido más seco y eso ha favorecido el crecimiento de los espárragos”.

La explicación que dan ambos agricultores sobre el espárrago de la Jacetania y el proceso de producción es la siguiente: “Se caracteriza por su sabor y textura. Es un producto de km0, fresco y de gran calidad, que lo podemos comprar directamente al productor. La tierra de esta comarca es arcillosa y fértil, favoreciendo su crecimiento; además es suelta, lo que beneficia la salida de los turiones al exterior en el caso del espárrago triguero y permite una fácil extracción del espárrago blanco de dentro de la tierra”. Ambos señalan que “la producción la tienen vendida y que incluso tienen más demanda que oferta, por lo que animan a otros agricultores de la zona a que apuesten por el cultivo del espárrago, ya que puede ser viable como negocio familiar”.

3 de mayo de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba