Aporta el 15,3 por ciento de la producción final ganadera. Son datos aportados en el marco de la Asamblea General de la Asociación de Productores de Carne de Vacuno (ASOPROVAC), en la que ha participado por videoconferencia la directora general de Producciones y Mercados Agrarios (del Ministerio), Esperanza Orellana.
Ésta ha destacado “el papel de las organizaciones sectoriales para impulsar las transformaciones necesarias en ámbitos como la planificación estratégica y la innovación”.
Ha incidido igualmente en la importancia de “mejorar los sistemas productivos (para hacerlos más sostenibles) y atender a las demandas de unos consumidores cada vez más preocupados por aspectos tales como el bienestar animal y la protección del medio ambiente”.
Conviene apuntar que en las lonjas se está llegando a decir que este año 2021 es decisivo para el sector vacuno. En el momento presente el mercado español va muy despacio en cuanto a operaciones, mientras que la exportación está activa.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.