Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

La producción de carne de vacuno genera en España más de 3.000 millones de euros al año

Aporta el 15,3 por ciento de la producción final ganadera. Son datos aportados en el marco de la Asamblea General de la Asociación de Productores de Carne de Vacuno (ASOPROVAC), en la que ha participado por videoconferencia la directora general de Producciones y Mercados Agrarios (del Ministerio), Esperanza Orellana.

Ésta ha destacado “el papel de las organizaciones sectoriales para impulsar las transformaciones necesarias en ámbitos como la planificación estratégica y la innovación”.

Ha incidido igualmente en la importancia de “mejorar los sistemas productivos (para hacerlos más sostenibles) y atender a las demandas de unos consumidores cada vez más preocupados por aspectos tales como el bienestar animal y la protección del medio ambiente”.

Conviene apuntar que en las lonjas se está llegando a decir que este año 2021 es decisivo para el sector vacuno. En el momento presente el mercado español va muy despacio en cuanto a operaciones, mientras que la exportación está activa.

4 de marzo de 2021

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba