La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) hace pública su previsión para esta primavera que, desde el punto de vista astronómico, comienza este domingo, 20 de marzo, a las 16:33 horas. La mayor probabilidad, según la AEMET, habla de “una estación con temperaturas más altas de lo normal, superiores a la media climatológica, en toda la península; en cuanto a precipitaciones, en la vertiente atlántica peninsular es más probable que sean inferiores a las normales, no apreciándose tendencia en la mitad oriental, que incluye Aragón, en donde por tanto lo más probable es que se registre la precipitación media climatológica”. Es lo apuntado por el delegado de AEMET en Aragón, Rafael Requena.
También ha hablado del invierno saliente: “Ha sido cálido o muy cálido en la mayor parte de la España peninsular, llegando a resultar extremadamente cálido en algunos puntos del cuadrante sureste y del Pirineo central, y tuvo un carácter normal en zonas del interior del valle del Ebro; ha sido en su conjunto extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 89 litros por metro cuadrado, valor que representa el 45 por ciento del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010 (en Aragón ha sido del 42 por ciento)”.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: