Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

La primavera puede traer la normalidad en cuanto a lluvias, tras un invierno extremadamente seco

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) hace pública su previsión para esta primavera que, desde el punto de vista astronómico, comienza este domingo, 20 de marzo, a las 16:33 horas. La mayor probabilidad, según la AEMET, habla de “una estación con temperaturas más altas de lo normal, superiores a la media climatológica, en toda la península; en cuanto a precipitaciones, en la vertiente atlántica peninsular es más probable que sean inferiores a las normales, no apreciándose tendencia en la mitad oriental, que incluye Aragón, en donde por tanto lo más probable es que se registre la precipitación media climatológica”. Es lo apuntado por el delegado de AEMET en Aragón, Rafael Requena.

También ha hablado del invierno saliente: “Ha sido cálido o muy cálido en la mayor parte de la España peninsular, llegando a resultar extremadamente cálido en algunos puntos del cuadrante sureste y del Pirineo central, y tuvo un carácter normal en zonas del interior del valle del Ebro; ha sido en su conjunto extremadamente seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media sobre la España peninsular de 89 litros por metro cuadrado, valor que representa el 45 por ciento del valor normal del trimestre en el periodo de referencia 1981-2010 (en Aragón ha sido del 42 por ciento)”.

18 de marzo de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba