Esta jornada tendrá lugar el 18 de marzo, viernes. Está organizada por la Escuela Politécnica Superior de Huesca y el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón. Se celebrará en la citada Politécnica y se podrá seguir tanto de forma presencial como on line. Es una sesión que lleva por título “Jornada de almendro y pistacho en el valle del Ebro”. Es la tercera edición. En la presentación de este evento se dice que “los cultivos de almendro y pistacho son cada vez más importantes en Aragón y que, en los últimos tiempos, se están produciendo cambios a gran velocidad, tanto en las zonas de cultivo como en el manejo de las plantaciones, empujados por las exigencias del mercado”.
También se apunta que “los agricultores necesitan saber abordar las oportunidades y retos que plantea la producción y comercialización de estos cultivos, y saber priorizar actuaciones en un contexto de gran incertidumbre”. Distintos especialistas explicarán las estrategias adoptadas en otras comunidades autónomas, así como las novedades en técnicas y prácticas agrarias que pueden contribuir a proporcionar un marco de referencia para esta actividad en el valle del Ebro.
La jornada contará con una ponencia marco sobre el presente y futuro del almendro y del pistacho, que desarrollará Angélica Mateo, ingeniera agrónoma y jefa del área de frutas y hortalizas del Ministerio de Agricultura. Respecto al cultivo del almendro, hablarán Juan Parras, ingeniero y asesor agrícola extremeño, hablará sobre los sistemas de cultivo de almendro y sus limitaciones; y Miguel Ángel Gómez, investigador de la Universidad de Almería, se ocupará del cultivo ecológico-regenerativo en el sureste español. En relación al pistacho, Sara Rodrigo, especialista de la comunidad de Castilla-La Mancha, hablará sobre el control de plagas y enfermedades en manejo ecológico; y Juan Ruiz, ingeniero y agricultor vallisoletano, abordará la situación de este cultivo en zonas límite frente al cambio climático y su comercialización.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.