La plataforma Mularroya Futuro hace públicas algunas reflexiones relativas a la importancia de culminar las obras de construcción del embalse de Mularroya, en el río Grío (al que se deriva agua desde el río Jalón). Este colectivo dice que “defender Mularroya en ningún caso es ir contra el medio ambiente”.
Señala que “los embalses son obras de regulación de los ríos, y regular el agua es luchar contra la sequía, el estrés hídrico y el cambio climático”.
Argumenta lo siguiente: “En nuestra zona, esa regulación del agua y los pactos por su uso vienen de lejos. Los acuerdos entre pueblos vecinos datan de siglos. El agua se regula con azudes, acequias, brazales,… Y su uso se pacta. Y los pactos se respetan siempre. Y Mularroya es una obra incluida en el Pacto del Agua de 1992”.
El embalse de Mularroya se construye en el municipio de La Almunia de Doña Godina, en la comarca zaragozana de Valdejalón.
La presa se sitúa en el cauce del río Grío y el embalse va a ser alimentado principalmente por un canal procedente del río Jalón.
La finalidad del embalse de Mularroya es la mejora de los regadíos del Bajo Jalón y los regadíos de aguas subterráneas del Campo de Cariñena.
Actualmente el sistema del Jalón atiende la demanda de unas 70.500 hectáreas de regadío y una demanda ganadera de más de 4 hectómetros cúbicos al año.
La comarca de Valdejalón cuenta con 20.000 hectáreas de regadío. Las obras del embalse de Mularroya servirían para crear 5.000 nuevas hectáreas de regadío y para afianzar las ya existentes.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.