La plataforma Mularroya Futuro hace públicas algunas reflexiones relativas a la importancia de culminar las obras de construcción del embalse de Mularroya, en el río Grío (al que se deriva agua desde el río Jalón). Este colectivo dice que “defender Mularroya en ningún caso es ir contra el medio ambiente”.
Señala que “los embalses son obras de regulación de los ríos, y regular el agua es luchar contra la sequía, el estrés hídrico y el cambio climático”.
Argumenta lo siguiente: “En nuestra zona, esa regulación del agua y los pactos por su uso vienen de lejos. Los acuerdos entre pueblos vecinos datan de siglos. El agua se regula con azudes, acequias, brazales,… Y su uso se pacta. Y los pactos se respetan siempre. Y Mularroya es una obra incluida en el Pacto del Agua de 1992”.
El embalse de Mularroya se construye en el municipio de La Almunia de Doña Godina, en la comarca zaragozana de Valdejalón.
La presa se sitúa en el cauce del río Grío y el embalse va a ser alimentado principalmente por un canal procedente del río Jalón.
La finalidad del embalse de Mularroya es la mejora de los regadíos del Bajo Jalón y los regadíos de aguas subterráneas del Campo de Cariñena.
Actualmente el sistema del Jalón atiende la demanda de unas 70.500 hectáreas de regadío y una demanda ganadera de más de 4 hectómetros cúbicos al año.
La comarca de Valdejalón cuenta con 20.000 hectáreas de regadío. Las obras del embalse de Mularroya servirían para crear 5.000 nuevas hectáreas de regadío y para afianzar las ya existentes.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf