La plataforma Carne y Salud, de la que forman parte las organizaciones interprofesionales ganaderas, quiere hacer ver a la sociedad la importancia que tiene el sector ganadero-cárnico para España, en la producción de alimentos seguros y de calidad, y como vertebrador del territorio rural.
Aporta una serie de datos, como que la ganadería en España emplea de forma directa a más de medio millón de personas, y que las industrias cárnicas suponen unos 97.000 puestos de trabajo; el comercio minorista (carnicerías, charcuterías y secciones de supermercados) se sitúa en otros 75.000.
A esas cifras hay que añadir las correspondientes a la producción agrícola para el ganado, piensos, veterinarios, sanidad animal, logística, transporte e industrias auxiliares.
Todo ello suma unos dos millones de personas que viven de la cadena ganadero-cárnica en España.
El sector ganadero de carne en la actualidad está compuesto por más de 350.000 granjas en nuestro país:
– El sector porcino (blanco e ibérico) tiene 83.360 granjas, y aporta 7.417 millones de euros a la Producción Final Agraria.
– El sector productor vacuno tiene 130.790 instalaciones productivas y representa un valor de 3.363 millones de euros.
– El sector ovino cuenta con 113.779 instalaciones y aporta a la Producción Final un valor de 2.072 millones de euros.
– El sector cunícola cuenta con 1.972 instalaciones y un valor de mercado de 275 millones de euros.
– La avicultura tiene 19.070 granjas y 2.349 millones de euros de valor sobre la Producción Final Agraria.
Carne y Salud indica igualmente que el sector industrial cárnico está compuesto por un tejido de unas 2.800 empresas con actividades de sacrificio, despiece y producción de elaborados, con una base muy importante de pequeñas y medianas empresas de titularidad familiar; a la vez se han consolidado también grandes grupos empresariales, algunos de ellos líderes a escala europea.
El pasado año la industria cárnica elevó su facturación un 2,5 por ciento, llegando a 26.882 millones de euros, lo que le consolida como el sector de mayor importancia dentro de la industria de alimentación y bebidas.
La industria cárnica española puso en los mercados un total de 7,2 millones de toneladas de carnes y 1,4 millones de toneladas de elaborados.
De esas cifras, 2,7 millones de toneladas de carnes y productos elaborados de todo tipo correspondieron a exportaciones a mercados de todo el mundo, por valor de 7.555 millones de euros.
La plataforma Carne y Salud es un proyecto multidisciplinar, integrado por profesionales de la salud y expertos del sector alimentario y cárnico. Estos están agrupados en las organizaciones interprofesionales agroalimentarias Asici (Cerdo Ibérico), Interovic (Ovino y Caprino), Intercun (Conejo), Interporc (Porcino de Capa Blanca) y Provacuno (Vacuno).
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: