Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

La patronal aragonesa estudia el efecto del cambio climático en las empresas y salud laboral

La Confederación de Empresarios (CEOE) de Aragón ha elaborado el estudio “Riesgos emergentes y cambio climático. La experiencia de la COVID-19”. Es a raíz de observar que el cambio climático está afectando cada vez más al ámbito productivo y laboral, con lo que las empresas deben tenerlo en cuenta en su planificación.

CEOE Aragón indica que “crecen los fenómenos meteorológicos extremos, que pueden condicionar la actividad de muchos sectores, como vimos con la borrasca Filomena”.

Señala igualmente que “la pandemia de la COVID-19 ha mostrado la gravedad que pueden alcanzar riesgos biológicos como las zoonosis, que se estima que han producido más del 60 por ciento de las enfermedades infecciosas detectadas en el mundo en las últimas décadas”.

Y añade que, “a estos riesgos, hay que sumar los químicos (como la exposición a tóxicos, en por ejemplo accidentes causados por fenómenos naturales), y los psicológicos asociados a este tipo de vivencias y a nuevas o crecientes fórmulas de trabajo”.

En referencia al sector agrario, este estudio lo señala como “uno de los que más pueden sufrir por los efectos del cambio climático, dada su incidencia sobre las zonas más adecuadas para cada cultivo, los rendimientos, y el desplazamiento y alcance de plagas y enfermedades (que afectan a cultivos y ganado)”.

CEOE Aragón añade que “todo ello puede incidir negativamente sobre los ya escasos márgenes del sector, y suponer mayores controles e inversiones asociados a la seguridad alimentaria”.

5 de abril de 2021

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.

Cotizaciones del vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno

Cotizaciones de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas

Resto de cotizaciones:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones

Comentario:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Comentario

11 de julio de 2025 |
Ir a Arriba