El académico de San Luis y director de la Fundación Casa de Ganaderos, Armando Serrano, afirma que la palabra “ternasco” viene usándose en Aragón por lo menos durante los últimos cuatro siglos. Afirmación realizada en respuesta a las críticas relativas a que es un vocablo “inventado” a caballo entre los siglos XIX y XX. Hay documentos, incluso del siglo XVII, que dan fe de su uso. Es una de las aseveraciones realizadas por Armando Serrano durante su conferencia en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en Zaragoza, este martes, 17 de mayo, durante una jornada organizada por la Academia Aragonesa de Gastronomía y en la que el Ternasco de Aragón fue el gran protagonista.
Armando Serrano repasaba la influencia que el ovino ha tenido en Aragón, tanto en su historia como en su economía y cultura. Reflexionaba sobre la importancia que este sector ha presentado siempre como elemento repoblador y vertebrador del territorio. Además, frente al carácter rural que tiene en la actualidad, el ovino se ha caracterizado en Aragón por su componente netamente urbana. Como ejemplo se puede poner a la ciudad de Zaragoza, para cuyo desarrollo tuvo una gran relevancia Casa de Ganaderos, con sus ochocientos cuatro años de existencia.
El académico de San Luis y director de la Fundación Casa de Ganaderos incide en que los ganaderos han sido capaces de transformar desde siempre un mero paisaje en un enclave económico, con todo un conjunto de industrias desarrolladas a partir del cordero, incluyendo los ámbitos cárnico, textil, de transporte,… En estos momentos en Aragón hay unas tres mil familias vinculadas directamente con el ovino.
Otras noticias
Huesca la Magia presenta una guía de restaurantes en los que degustar el Ternasco de Aragón
Huesca la Magia publica en su blog un artículo que se presenta como “guía de los mejores restaurantes de la provincia de Huesca para deleitarse con el exquisito sabor del Ternasco de Aragón”. Incide en que éste es un plato que “captura la esencia culinaria y tradicional de Huesca y Aragón”. Presenta un “viaje gastronómico por la provincia de Huesca, desvelando los secretos de los restaurantes que ofrecen las mejores experiencias culinarias con el Ternasco de Aragón”.
EL ORIGEN, en Huesca capital, con dos especialidades: la paletilla de Ternasco de Aragón con patatas a lo pobre y la paletilla de Ternasco de Aragón asada al horno y acompañada de guarnición de patatas a lo pobre.
RESTAURANTE ABBA MÍA, en Huesca capital, con royal de Ternasco de Aragón con migas y pierna de Ternasco de Aragón cocinada con verduras de temporada y vino tinto, presentada con migas.
RESTAURANTE CAPRICHO DE GRATAL, en Lierta, con Ternasco asado al horno con patatas a lo pobre.
TRASIEGO, en Barbastro, con paletilla de Ternasco de Aragón con patatas panadera.
RESTAURANTE LA CADIERA, en Jaca.
LA BORDA DE PASTORES, en Sabiñánigo, con Ternasco de Aragón a la brasa, y con churrasquitos, longaniza y costillas de Ternasco de Aragón a la brasa con guarnición de patatas asadas y pimientos de padrón.
RESTAURANTE CASBAS, en Senegüé.
LA CAPILLETA RESTAURANTE & BISTRÓ, en Plan, con costillar de Ternasco de Aragón a baja temperatura y costillar de Ternasco de Aragón elaborado a baja temperatura, con guarnición de productos de temporada, según la época el año.
RESTAURANTE LA TERRAZETA, en Bielsa, con lingote de Ternasco de Aragón.
BRASERÍA MESÓN DEL VERO, en Alquézar, con chuletillas de Ternasco de Aragón a la brasa y chuletas de Ternasco de Aragón a la brasa (de pierna y costillas) con guarnición de patatas y pimientos.
HOTEL CIRIA (Restaurante El Fogaril), en Benasque.
LA CARRASCA TAPAS, en Aínsa, con costillas de Ternasco de Aragón a la brasa y un kilo de costillas de Ternasco de Aragón a la brasa, acompañadas de pimientos de padrón y patatas.
RESTAURANTE CHONGASTAN, en Chía.
BORDAS DE MONTAÑA.