De ello se habla lunes y martes en el Consejo de Ministros (informal) de Agricultura de la Unión Europea, que tiene lugar en Liubliana (Eslovenia). Allí se debate el documento “El diálogo entre las zonas urbanas y las zonas rurales”. Este encuentro ministerial se encuadra en el proceso de conformación de un pacto europeo para las zonas rurales.
La Comisión Europea presentó el pasado 30 de junio una comunicación para establecer cómo apoyar a las zonas rurales, con el horizonte del año 2040. Este documento contiene un planteamiento transversal, más allá del sector primario y agroalimentario.
Se observa que la Política Agraria Común (PAC) no resulta suficiente por sí sola para dar respuesta satisfactoria a las necesidades y aspiraciones de futuro del medio rural.
El ministro español de Agricultura, Luis Planas, defiende que la Unión Europea dedique una atención preferente a las zonas rurales e incluya a éstas en los objetivos de las políticas estratégicas, como el instrumento de recuperación y los fondos de cohesión.
Recuerda que en el caso de España el 85 por ciento del territorio es rural pero sólo cuenta con el 20 por ciento de la población.
Otras noticias
“Mejorar la vida de los altoaragoneses”, objetivo central del Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca
La Diputación Provincial de Huesca destina casi veinte millones de euros al Plan de Obras y Servicios de 2025. El objetivo central de éste es “mejorar la vida de los altoaragoneses”. Llega a doscientos un ayuntamientos y, en palabras de Isaac Claver, presidente de la citada institución, “es el plan más potente que gestiona la Diputación de Huesca”.
El Plan de Obras y Servicios de la Diputación Provincial de Huesca busca “dar respuesta a las necesidades de los ayuntamientos” y persigue, por tanto, “mejorar la calidad de vida de todos los altoaragoneses”. Está dotado en este año 2025 con algo más de 19,7 millones de euros, es decir, dos millones de euros más que en la convocatoria del año pasado.
Todos los ayuntamientos de la provincia, excepto la capital oscense —que queda excluida de inicio por su capacidad de gestión y por su nivel de financiación—, han solicitado actuaciones sujetas a este Plan de Obras y Servicios.
Los trabajos más demandados corresponden a pavimentación de calles. Le siguen los proyectos de mejora o construcción de edificios municipales, y los relativos a instalaciones deportivas. También hay inversiones muy relevantes en materias como abastecimiento de agua, alcantarillado y saneamiento, y caminos.
Un ejemplo de municipio que ha apostado por beneficiarse de este Plan de Obras y Servicios de 2025 es el de Tolva, con cuatro actuaciones aprobadas. Son la ejecución de mejoras en el camino circular de Tolva, la sustitución de contadores de agua, la ampliación de la calle Mayor de Sagarras Altas y la adecuación del interior del edificio social de Luzas. Todo ello suma una inversión de casi noventa y cinco mil euros.
El enlace siguiente da acceso al listado de proyectos, municipio a municipio, que conforma el Plan de Obras y Servicios de 2025 de la Diputación Provincial de Huesca: