De ello se habla lunes y martes en el Consejo de Ministros (informal) de Agricultura de la Unión Europea, que tiene lugar en Liubliana (Eslovenia). Allí se debate el documento “El diálogo entre las zonas urbanas y las zonas rurales”. Este encuentro ministerial se encuadra en el proceso de conformación de un pacto europeo para las zonas rurales.
La Comisión Europea presentó el pasado 30 de junio una comunicación para establecer cómo apoyar a las zonas rurales, con el horizonte del año 2040. Este documento contiene un planteamiento transversal, más allá del sector primario y agroalimentario.
Se observa que la Política Agraria Común (PAC) no resulta suficiente por sí sola para dar respuesta satisfactoria a las necesidades y aspiraciones de futuro del medio rural.
El ministro español de Agricultura, Luis Planas, defiende que la Unión Europea dedique una atención preferente a las zonas rurales e incluya a éstas en los objetivos de las políticas estratégicas, como el instrumento de recuperación y los fondos de cohesión.
Recuerda que en el caso de España el 85 por ciento del territorio es rural pero sólo cuenta con el 20 por ciento de la población.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: