La Organización Colegial Veterinaria (OCV) celebra su primer centenario, efemérides en la que muestra “el servicio esencial que prestan cada día a la sociedad los más de treinta y cuatro mil veterinarios españoles”. Luis Alberto Calvo, presidente de este colectivo, señala que “es una labor que se centra en garantizar la sanidad y el bienestar animal, la seguridad alimentaria y el cuidado del medio ambiente”.
Dice que “los veterinarios se esfuerzan para salvaguardar la salud pública; somos piedra angular de la salud pública, la gran marginada de la sanidad española, a la que se deben asignar más recursos para evitar que la población enferme y tenga que acudir masivamente a la red de atención primaria, con los problemas que estamos viendo en la actualidad”.
Incide igualmente en “la labor que realiza este colectivo en todos los eslabones de la cadena alimentaria, desde la producción a la distribución, así como en otras muchas facetas, como el control epidemiológico, mediante la continua investigación de fármacos y vacunas, y el cuidado del medio ambiente”.
El presidente de la OCV expone que “nuestra profesión se rige siempre por criterios científicos y técnicos, basados en la experiencia contrastada, y por ello nuestro parecer debe ser tenido en cuenta por las autoridades competentes cuando toman decisiones que atañen a nuestro ámbito de trabajo”.
Luis Alberto Calvo se ha referido a la amenaza de epidemias y pandemias, “un hecho creciente en un mundo cada vez más globalizado, por influencia del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, que sólo se puede atajar desde una visión One Health-Una Salud y una apuesta firme por la prevención”.
Y añade: “La medicina veterinaria es principalmente preventiva, mucho menos visible que la medicina asistencial, pero evita las situaciones de emergencia y expansión de muchas enfermedades como zoonosis”.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.