Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

La obtención vegetal ha permitido aumentar la productividad del trigo en un doscientos veinte por ciento en cincuenta años

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales de España (ANOVE) hace público un informe elaborado por el Instituto Cerdà, que concluye que “las mejoras de la obtención vegetal han dado lugar a un incremento de la productividad del trigo de en torno al doscientos veinte por ciento en los últimos cincuenta años, y de un treinta y siete por ciento en los últimos treinta”. Ello ha hecho posible que “entre 1990 y 2018 haya habido una producción adicional de casi quince millones de toneladas de trigo blando en España, es decir, más del once por ciento de la producción de ese periodo”.

ANOVE realiza también las siguientes afirmaciones: “En 2019 el trigo fue el cereal de mayor superficie cultivada en el mundo (doscientos quince millones de hectáreas), y el segundo por detrás del maíz en cuanto a producción mundial, con setecientos sesenta y cinco millones de toneladas producidas. De media, un español consume al año sesenta y cinco kilos de trigo y se estima que para 2050 la producción de trigo ha de incrementarse en un sesenta por ciento para alimentar a toda la población a escala mundial. El trigo es la principal fuente de calorías y proteínas de la dieta humana representando el diecinueve y veinte por ciento del total consumido respectivamente. La falta de innovaciones del sector obtentor hubiera supuesto un incremento del precio del pan de un 1,4 por ciento”.

10 de mayo de 2022

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba