El Congreso de los Diputados procederá este jueves, 2 de diciembre, a la aprobación definitiva de la nueva Ley de la Cadena Alimentaria. El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha reunido este lunes, 29 de noviembre, con el conjunto de la cadena (agricultores y ganaderos, industria y distribución). Ha apelado al cumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria porque “está llamada a ser el instrumento fundamental para hacer frente a las actuales dificultades que atraviesan aquellos sectores agrarios más vinculados al encarecimiento de determinados insumos como los fertilizantes y los piensos”.
El ministro habla de “situación excepcional por el encarecimiento de insumos, especialmente las materias primas para la alimentación animal, los fertilizantes y la energía, en los mercados internacionales; esta situación excepcional afecta más a algunas producciones, como el vacuno de leche, cuyos márgenes se han visto seriamente comprometidos”.
Luis Planas ha hecho un llamamiento a todos los agentes de la cadena para el cumplimiento de la Ley, de forma que “agricultores y ganaderos puedan trasladar en los contratos el incremento de los costes de producción al resto de escalones de la cadena; tenemos que ser capaces de dar respuesta en el ámbito de la Ley”. Ha mostrado su disposición a colaborar con los sectores para facilitar ese cumplimiento de la Ley, a través del Observatorio de la Cadena y a través de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA).
Añade que “la Ley supone un avance en la transparencia sobre la formación de precios y el reparto de valor en la cadena alimentaria”. En una primera fase, en febrero de 2020, se aprobó un decreto que introdujo en la Ley la obligatoriedad de que en cada operación de venta dentro de la cadena se repercutieran los costes de producción. Ahora, con la segunda fase de la reforma, que culminará con la aprobación en el Congreso de los Diputados el día 2 de diciembre, se da un nuevo avance al introducir la prohibición de la venta a pérdidas, y establecer prácticas comerciales desleales.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.