Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 26 de enero de 2025

La nueva encuesta de la FEV ratifica la hecatombe vivida por las bodegas españolas en este primer semestre

La Federación Española del Vino (FEV) ha actualizado su encuesta sobre la evolución de las ventas en las bodegas durante este primer semestre de 2020. El 94 por ciento de las bodegas reconoce haber sufrido perjuicios graves por la crisis derivada de la COVID-19 (sobre todo han sufrido los perjuicios las empresas de menor tamaño: Menos de diez trabajadores y de 2 millones de euros de facturación).

La media de las pérdidas económicas se sitúa en un 38,7 por ciento, aunque también se han registrado pérdidas de hasta el 54 por ciento. Las bodegas creen que durante este año 2020 la pérdida de facturación se va a situar en un 28 por ciento. Un tercio cree que la recuperación llegará en 2021; la mitad cree que habrá que esperar a 2022.

El cierre de la hostelería como consecuencia de las restricciones por la COVID-19 ha propiciado un descenso de ventas del 65 por ciento en el mercado español y un 49 por ciento en mercados internacionales. Los porcentajes de caída en el canal alimentación han sido del 12 y el 23 por ciento respectivamente.

La FEV indica que en el momento presente el 61 por ciento de las bodegas observa cierta reactivación en los mercados internacionales, primero en Asia y también en Alemania, Países Bajos y países nórdicos. La inquietud llega vía Brexit y vía aranceles impuestos por Estados Unidos (son los dos destinos más importantes para el vino español).

Respecto a las ventas on line, se ha producido un importante incremento durante el Estado de Alarma; sin embargo, el volumen de ventas es todavía pequeño.

25 de junio de 2020

Otras noticias

“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón

Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.

Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba