La Federación Española del Vino (FEV) ha actualizado su encuesta sobre la evolución de las ventas en las bodegas durante este primer semestre de 2020. El 94 por ciento de las bodegas reconoce haber sufrido perjuicios graves por la crisis derivada de la COVID-19 (sobre todo han sufrido los perjuicios las empresas de menor tamaño: Menos de diez trabajadores y de 2 millones de euros de facturación).
La media de las pérdidas económicas se sitúa en un 38,7 por ciento, aunque también se han registrado pérdidas de hasta el 54 por ciento. Las bodegas creen que durante este año 2020 la pérdida de facturación se va a situar en un 28 por ciento. Un tercio cree que la recuperación llegará en 2021; la mitad cree que habrá que esperar a 2022.
El cierre de la hostelería como consecuencia de las restricciones por la COVID-19 ha propiciado un descenso de ventas del 65 por ciento en el mercado español y un 49 por ciento en mercados internacionales. Los porcentajes de caída en el canal alimentación han sido del 12 y el 23 por ciento respectivamente.
La FEV indica que en el momento presente el 61 por ciento de las bodegas observa cierta reactivación en los mercados internacionales, primero en Asia y también en Alemania, Países Bajos y países nórdicos. La inquietud llega vía Brexit y vía aranceles impuestos por Estados Unidos (son los dos destinos más importantes para el vino español).
Respecto a las ventas on line, se ha producido un importante incremento durante el Estado de Alarma; sin embargo, el volumen de ventas es todavía pequeño.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf