Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

La modernización de regadíos y la fertilización eficiente, temas centrales de la jornada informativa de Riegos

Riegos del Alto Aragón celebra este jueves, 6 de octubre, su vigésimo cuarta jornada informativa. Lleva por título “Modernización de regadíos y fertilización eficiente, herramientas para un regadío sostenible”. Tendrá lugar desde las 09:30 horas en el Palacio de Congresos de Huesca. El programa de la jornada es el siguiente:

09:30 horas. “Fertilización y seguridad alimentaria: la Unión Europea ante los nuevos retos globales”. Ricard Ramón, jefe adjunto de unidad de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea.

10:30. Inauguración. Luis Felipe, alcalde de Huesca; Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura; y José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Alto Aragón.

11:00. “Equilibrio fertilización-regadío-contaminación en las nuevas políticas europeas y estatales”. María Dolores Pascual, presidenta de la Confederación Hidrográfica del Ebro; Isidro Campos, policy officer de la Dirección General de Agricultura de la Comisión Europea; José María Salamero, director general de Producción Agraria del Gobierno de Aragón; Enrique Novales, director general de Calidad y Seguridad Alimentaria del Gobierno de Aragón; José Luis Gabriel, coordinador de Red Ruena (Red de Uso Eficiente del Nitrógeno en Agricultura).

12:30. Pausa-café.

13:00. Mesa redonda: “Modernización de regadíos y gestión sostenible del agua en las nuevas políticas agrarias”. Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; Eva Hita, consejera de Agricultura del Gobierno de La Rioja; Francisco Rodríguez, presidente de SEIASA; César Trillo, presidente de FEREBRO; y Rafael Sáez, director de ITCYL.

14:30. Clausura. Joaquín Olona, consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón; y José Antonio Pradas, presidente de Riegos del Alto Aragón.

4 de octubre de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba