Es lo apuntado por Miguel Gutiérrez, del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, en el transcurso de la presentación del informe técnico sobre cultivos extensivos de verano que ha elaborado la Red Arax (Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas).
Señala además que en los últimos cuatro años se ha pasado de no cultivarse a alcanzar las 563 hectáreas, y añade: “Con todo el trabajo que llevamos desarrollado y que hemos consolidado con el Grupo Soja del Valle del Ebro, Aragón se encuentra en una posición inmejorable para liderar la producción en el país”.
La Red Arax afirma que “la Política Agraria Común (PAC) va apoyar en los próximos años la implantación de este cultivo en su camino hacia la autosuficiencia alimentaria (España importa entre 5 y 7 millones de toneladas de soja al año)”.
La soja se presenta igualmente como una respuesta a la necesidad de cultivos que aporten nitrógeno a los suelos agrarios. Esta premisa medioambiental también la cumple la alfalfa.
ALFALFA
Los datos que aporta la Red Arax sobre este cultivo son los siguientes: Ha crecido un 8 por ciento en el último año, con 57.000 hectáreas de superficie y 750.000 toneladas de producción.
Aragón cuenta con una red de 43 deshidratadoras (25 pertenecen a cooperativas), lo que le ha consolidado en el liderazgo del sector de los forrajes y le ha permitido exportar en el último año a 40 países diferentes.
GIRASOL Y ARROZ
El informe de la Red Arax habla del girasol y del arroz. Respecto al primero, destaca la aparición de las variedades con alto contenido en aceite.
En cuanto al arroz, dice que es un cereal que en los últimos años ha retrocedido hasta las 4.400 hectáreas en Aragón pero que busca nuevas fórmulas de producción más rentables para el agricultor, a través de los ensayos que ha coordinado el Atria Arroceros de Huesca en Erla (Cinco Villas) y Villanueva de Sijena (Monegros); en estos trabajos “se ha probado con éxito rebajar la salinidad de los suelos agrícolas con polvo de alabastro”.
Otras noticias
Jornada sobre ganadería y sostenibilidad en el Paraninfo de Zaragoza
La sala Pilar Sinués del edificio Paraninfo de Zaragoza acoge este jueves, 1 de junio, una jornada que va a llevar por título “Sostenibilidad: de la estética a la ética”. Está organizada por la Cátedra Nanta de Ganadería de Precisión, perteneciente a la Universidad de Zaragoza. Esta jornada se va a desarrollar de 11:00 a 14:00 horas. Se puede consultar el programa en el enlace siguiente: