Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 1 de diciembre de 2023

La Mesa Sectorial del Aceite de Oliva prevé estabilidad en los mercados

Se ha reunido la Mesa Sectorial del Aceite de Oliva, en la que se ha apuntado que las estimaciones sitúan la campaña de este producto en torno a 1,3 millones de toneladas, y a 570.000 toneladas para la aceituna de mesa. La previsión es de “estabilidad en la producción y el mercado del aceite de oliva en la campaña 2021-2022, en línea con la media de las últimas cuatro campañas y ligeramente por debajo de la campaña pasada”.

La producción de aceite va a experimentar un ligero descenso en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura, donde se podría llegar a obtener una cosecha récord. El sector prevé un “nivel de recursos suficiente para atender la demanda de aceite de oliva del mercado nacional y las exportaciones, por lo que no debe haber grandes cambios en las cotizaciones”.

En cuanto al cierre de la campaña oleícola 2020-2021, con un total de 1,6 millones de toneladas, “se han alcanzado niveles de comercialización similares a la anterior y próximos al récord de la campaña 2013-2014; la suspensión de los aranceles de Estados Unidos sobre productos agroalimentarios españoles, en el mes de marzo pasado, ha tenido una inmediata repercusión en las exportaciones de aceite y aceitunas españolas al país norteamericano”.

La Mesa Sectorial del Aceite de Oliva destaca “la recuperación del mercado interior que, con un total de 551.000 toneladas, alcanza la cifra más elevada en las últimas ocho campañas; las exportaciones, con algo más de un millón de toneladas, han superado la media en un nueve por ciento, pero se han situado ligeramente por debajo de la campaña anterior”.

29 de octubre de 2021

Otras noticias

Huesca, escenario de la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos

La Escuela Politécnica Superior de Huesca acogió el miércoles, 29 de noviembre, la sexta asamblea de la Alianza de Suelos de los Pirineos, en la que participaron especialistas de Aragón, Navarra, Cataluña, País Vasco, Andorra, Aquitania y Occitania. Esta sesión tuvo lugar en el marco de la celebración adelantada del Día Mundial del Suelo, que se conmemora el 5 de diciembre. Esta efemérides quiere llamar la atención sobre la importancia que tiene para la vida la conservación de la capa fértil del suelo. Carmen Castañeda, investigadora en la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC, impartió también el miércoles una conferencia, titulada “Suelos, agua y vida: condiciones extremas en las saladas de Monegros”. Dice que “las saladas de Monegros son unos humedales salinos únicos en Europa, los cuales albergan peculiares suelos y formas de vida en un entorno de extrema aridez”.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba