La estimación de cosecha de almendras en España este año es de aproximadamente 84.000 toneladas (grano). Es un 12 por ciento inferior a la campaña pasada, a pesar de que la superficie dedicada a este cultivo ha crecido en un 7,6 por ciento. Son datos que aporta la Mesa Nacional de Frutos Secos.
En España se ha pasado de 449.000 hectáreas de almendros a 483.500. Frente a la cosecha de año pasado de 95.000 toneladas de almendra grano, la previsión de éste habla de 84.000 toneladas.
En Aragón también se produce un incremento de superficie del 7,5 por ciento, y un descenso en la producción (en este caso es más acusado, dado que se cifra en un 36,5 por ciento).
Aragón tenía el año pasado 61.900 hectáreas dedicadas a almendros, llegando la cifra este año a 66.600 hectáreas. En cuanto a producción, se pasa de 16.500 toneladas de almendra grano a 10.500 hectáreas.
Andalucía es la comunidad autónoma con más superficie de almendros (131.500 hectáreas), seguida de Castilla-La Mancha (102.600) y Murcia (69.000). Aragón ocupa la cuarta posición.
En cuanto a producción, el ránking está encabezado por Andalucía (33.800 toneladas), seguida de Castilla-La Mancha (11.000). Aragón ocupa la tercera posición.
La Mesa Nacional de Frutos Secos está formada por ASAJA, COAG (UAGA), UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España y Asociación Española de Organizaciones de Productores de Frutos Secos y Algarrobas (AEOFRUSE).
Más información, en el enlace siguiente:
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf