La Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (ANOVE) afirma que, “gracias a la mejora vegetal, el maíz ha experimentado incrementos de productividad del ochenta y cinco por ciento en los últimos treinta años y del trescientos veinte por ciento en los últimos cincuenta”. Apunta igualmente que “la mejora vegetal del maíz ha contribuido a la economía española con más de dos mil setecientos millones de euros en los últimos treinta años”. Son apuntes previos a la jornada convocada para el lunes, 13 de junio, a las 11:00 horas en Zaragoza (Ibercaja Patio de la Infanta) en la que se presentará a nivel nacional el informe científico desarrollado por el Institut Cerdà que cuantifica las aportaciones de la mejora vegetal al cultivo de maíz. La inauguración correrá a cargo de Elena Sáenz, directora de ANOVE, y del consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. A las 11:30 horas Lluís Inglada, del Institut Cerdá, presentará los resultados del informe. Y de 12:30 a 14:00 horas tendrá lugar una mesa redonda en la que diferentes personas del sector debatirán los contenidos más representativos del informe.
Otras noticias
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023
La Lonja de Binéfar celebró sesión este pasado miércoles, 24 de mayo. Estuvo marcada por la bajada en la cotización del vacuno (machos cruzados), corderos y cereales. Repiten precio la alfalfa (con cierta presión alcista) y porcino.
Las cotizaciones del vacuno son las siguientes:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacuno
Diario del Campo le acerca también las cotizaciones de vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Vacas
El resto de sectores presenta las cifras siguientes:
Lonja de Binéfar – Semana 21 de 2023 – Resto de cotizaciones
Y el comentario que realiza la Lonja de Binéfar de cada sector es éste: