Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 15 de marzo de 2025

La mejora vegetal del maíz ha aportado a la economía española más de 2.700 millones de euros en los últimos treinta años

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetal (ANOVE) ha elegido Zaragoza para presentar los detalles de un estudio elaborado por el Instituto Cerdà sobre el impacto de la mejora vegetal en el sector del maíz. El acto de presentación ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Se ha dicho que “el incremento de la producción conseguido gracias a las mejoras en las variedades de maíz ha permitido aumentar los ingresos de los agricultores entre 1990 y 2017 en más de 1.980 millones de euros, lo que supone el diez por ciento de sus ingresos durante este periodo, es decir, una aportación a los ingresos anuales en promedio de 73,3 millones de euros al año”. Según la FAO, el maíz fue en 2019 el cereal más importante (en términos de producción) a nivel global, con una producción estimada de 1.148 millones de toneladas y más de 197 millones de hectáreas cultivadas en el mundo. Castilla y León, Galicia y Aragón concentran el sesenta y dos por ciento de la producción española de maíz. Desde los años 90 se han registrado más de mil nuevas variedades de maíz en la Unión Europea.

13 de junio de 2022

Otras noticias

Los regantes de Bardenas inician la campaña “con cautela, por las bajas reservas de nieve y por no contar con Yesa recrecido”

El sistema de riego del canal de Bardenas inicia la campaña de este año “con cautela, debido a las bajas reservas de nieve y a que no se puede contar todavía con el embalse de Yesa recrecido”. La campaña de riego da comienzo este lunes, 17 de marzo de 2025.

Las reservas actuales permiten una dotación de riego de unos cuatro mil metros cúbicos por hectárea, también lejos de los nueve mil metros cúbicos, cifra que se considera la adecuada para unos regadíos consolidados.

“No hay cupos en el inicio de la campaña de riego y la reserva hídrica es del noventa y tres por ciento”; sin embargo, se apunta desde el canal de Bardenas, “la nieve de la cuenca del río Aragón suma sesenta y dos hectómetros cúbicos, lejos del promedio de los últimos cinco años, situado en ciento sesenta hectómetros cúbicos”.

Los regantes del canal de Bardenas señalan que, “mientras no se apruebe el proyecto modificado número cuatro para el recrecimiento del embalse de Yesa y no se finalicen las obras de regulación, la campaña de riego dependerá del tiempo y de la evolución de la nieve”.

14 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba