La Asociación Nacional de Obtentores Vegetal (ANOVE) ha elegido Zaragoza para presentar los detalles de un estudio elaborado por el Instituto Cerdà sobre el impacto de la mejora vegetal en el sector del maíz. El acto de presentación ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Se ha dicho que “el incremento de la producción conseguido gracias a las mejoras en las variedades de maíz ha permitido aumentar los ingresos de los agricultores entre 1990 y 2017 en más de 1.980 millones de euros, lo que supone el diez por ciento de sus ingresos durante este periodo, es decir, una aportación a los ingresos anuales en promedio de 73,3 millones de euros al año”. Según la FAO, el maíz fue en 2019 el cereal más importante (en términos de producción) a nivel global, con una producción estimada de 1.148 millones de toneladas y más de 197 millones de hectáreas cultivadas en el mundo. Castilla y León, Galicia y Aragón concentran el sesenta y dos por ciento de la producción española de maíz. Desde los años 90 se han registrado más de mil nuevas variedades de maíz en la Unión Europea.
Otras noticias
Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”
El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.
Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.
También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.
Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.
El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.