La Asociación Nacional de Obtentores Vegetal (ANOVE) ha elegido Zaragoza para presentar los detalles de un estudio elaborado por el Instituto Cerdà sobre el impacto de la mejora vegetal en el sector del maíz. El acto de presentación ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Se ha dicho que “el incremento de la producción conseguido gracias a las mejoras en las variedades de maíz ha permitido aumentar los ingresos de los agricultores entre 1990 y 2017 en más de 1.980 millones de euros, lo que supone el diez por ciento de sus ingresos durante este periodo, es decir, una aportación a los ingresos anuales en promedio de 73,3 millones de euros al año”. Según la FAO, el maíz fue en 2019 el cereal más importante (en términos de producción) a nivel global, con una producción estimada de 1.148 millones de toneladas y más de 197 millones de hectáreas cultivadas en el mundo. Castilla y León, Galicia y Aragón concentran el sesenta y dos por ciento de la producción española de maíz. Desde los años 90 se han registrado más de mil nuevas variedades de maíz en la Unión Europea.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: