Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

La mejora vegetal del maíz ha aportado a la economía española más de 2.700 millones de euros en los últimos treinta años

La Asociación Nacional de Obtentores Vegetal (ANOVE) ha elegido Zaragoza para presentar los detalles de un estudio elaborado por el Instituto Cerdà sobre el impacto de la mejora vegetal en el sector del maíz. El acto de presentación ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Se ha dicho que “el incremento de la producción conseguido gracias a las mejoras en las variedades de maíz ha permitido aumentar los ingresos de los agricultores entre 1990 y 2017 en más de 1.980 millones de euros, lo que supone el diez por ciento de sus ingresos durante este periodo, es decir, una aportación a los ingresos anuales en promedio de 73,3 millones de euros al año”. Según la FAO, el maíz fue en 2019 el cereal más importante (en términos de producción) a nivel global, con una producción estimada de 1.148 millones de toneladas y más de 197 millones de hectáreas cultivadas en el mundo. Castilla y León, Galicia y Aragón concentran el sesenta y dos por ciento de la producción española de maíz. Desde los años 90 se han registrado más de mil nuevas variedades de maíz en la Unión Europea.

13 de junio de 2022

Otras noticias

AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.

AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.

Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba