Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 6 de diciembre de 2023

La mejora genética de los almendros sufre de endogamia

Es la conclusión principal de un estudio que han realizado investigadores de cinco países, entre ellos profesionales del IRTA de Cataluña. Apuntan que los programas de mejora de almendro en el mundo se basan sólo en dos líneas genéticas y tres variedades. Tuono y Cristomorto se utilizan básicamente en la zona mediterránea; y Nonpareil, en Australia y Estados Unidos.

En este estudio se han analizado datos de pedigrí (verificados por marcadores) de 220 variedades de almendras.

Ignasi Batlle, investigador del IRTA y mejorador de almendro, señala que “hemos visto en el estudio que los genotipos de los 7 principales programas de mejora del almendro del mundo siguen dos líneas principales de mejora basadas únicamente en 3 variedades”.

A partir los genotipos utilizados por los 7 principales programas de mejora en Estados Unidos, Australia, Francia, Israel y España, el estudio ha puesto de manifiesto “la pérdida de variabilidad genética y el desafío cada vez mayor que significa para los programas de mejora, debido al uso repetido de un número reducido de genotipos fundadores”.

La principal conclusión del estudio es que “se requiere aumentar la variabilidad genética actual en los programas de mejoramiento de almendras para asegurar la ganancia genética y el progreso continuo de su mejora”.

Ignasi Batlle añade que “en la mejora del almendro se sabía poco sobre su variabilidad genética en las poblaciones reproductoras actuales, aunque se han informado varios casos de depresión por endogamia”.

El IRTA concluye que “estos resultados añaden conocimiento sobre las tendencias seguidas en la mejora genética del almendro durante los últimos 50 años, y tendrán un gran impacto en el proceso de toma de decisiones en los programas de mejora en todo el mundo”.

15 de enero de 2021

Otras noticias

ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda

ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.

5 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba