Es un dato que se ha destacado en la presentación del informe “Aportación social, económica y ambiental del sector obtentor en España”, elaborado por el Instituto Cerdá en colaboración con la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove). Es un informe que, por primera vez, cuantifica la aportación de este sector a la economía. Reconoce, no obstante, que “el sector obtentor es aún poco conocido entre la población, las instituciones y los agentes de la cadena, que desconocen el origen de sus productos y no son conscientes de las inversiones ni del impacto de las investigaciones que desarrolla el sector”.
En la presentación del informe se ha dicho: “El sector obtentor es clave para la alimentación y la economía, ya que la mejora vegetal se encuentra en el origen de las cadenas agroalimentarias y de los procesos de elaboración de derivados vegetales; la competitividad y calidad de su actividad transciende en todos los eslabones de la cadena, beneficiando a la sociedad, el medio ambiente y la economía en su conjunto”.
Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, ha destacado “la importancia de la mejora de las variedades, ya que se encuentra en el primer eslabón de la cadena alimentaria; la mejora genética resulta trascendental e imprescindible para afrontar los retos de los sistemas alimentarios sostenibles”.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.