Es un dato que se ha destacado en la presentación del informe “Aportación social, económica y ambiental del sector obtentor en España”, elaborado por el Instituto Cerdá en colaboración con la Asociación Nacional de Obtentores Vegetales (Anove). Es un informe que, por primera vez, cuantifica la aportación de este sector a la economía. Reconoce, no obstante, que “el sector obtentor es aún poco conocido entre la población, las instituciones y los agentes de la cadena, que desconocen el origen de sus productos y no son conscientes de las inversiones ni del impacto de las investigaciones que desarrolla el sector”.
En la presentación del informe se ha dicho: “El sector obtentor es clave para la alimentación y la economía, ya que la mejora vegetal se encuentra en el origen de las cadenas agroalimentarias y de los procesos de elaboración de derivados vegetales; la competitividad y calidad de su actividad transciende en todos los eslabones de la cadena, beneficiando a la sociedad, el medio ambiente y la economía en su conjunto”.
Esperanza Orellana, directora general de Producciones y Mercados Agrarios, ha destacado “la importancia de la mejora de las variedades, ya que se encuentra en el primer eslabón de la cadena alimentaria; la mejora genética resulta trascendental e imprescindible para afrontar los retos de los sistemas alimentarios sostenibles”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.