La Denominación de Origen Protegida (DOP) Cariñena vivía este pasado domingo, 26 de septiembre, su 55 Fiesta de la Vendimia. Sirve para homenajear el trabajo de todos los viticultores y bodegueros que hacen posible cada año la vendimia y elaboración de los Vinos de las Piedras, marca con la que se conoce la producción de la DOP Cariñena. La velista olímpica Theresa Zabell ha sido la invitada de honor de este año y encargada del encendido de la Fuente de la Mora.
En su discurso ha puesto de relieve la relación entre el esfuerzo de los deportistas y los vitivinicultores: “Sólo a través del trabajo, el esfuerzo y la constancia pude lograr asistir como atleta a la máxima competición del mundo de los deportes; son los mismos valores que demuestra cada viticultor en el largo y delicado proceso que requiere el cuidado de las viñas y los mismos que emplea cada bodega en el meticuloso y apasionante proceso de convertir la uva en vino”.
El presidente de la Denominación Cariñena, Antonio Ubide, iniciaba su discurso agradeciendo su nombramiento en el cargo, el pasado junio, y asegurando que su empeño será “velar por los intereses de nuestros vinos y, por extensión, el de nuestras gentes de todo el Campo de Cariñena”. También ha felicitado la labor de su antecesor, Ignacio Casamitjana, del que ha aplaudido “el gran trabajo realizado en unas circunstancias inesperadas y muy difíciles”.
El acto de exaltación del vino ha incluido el tradicional pisado ante el público de las uvas para recoger el primer mosto del año, para posteriormente ofrecérselo al Santo Cristo de Santiago, patrón de Cariñena.
La Fiesta de la Vendimia continuaba en el Paseo de las Estrellas, donde Theresa Zabell imponía sus manos para dejar sus huellas en una gran hoja de vid de cemento. Se suma a David Trueba, Gabino Diego, Miguel Ángel Lamata, Paula Ortiz, Elvira Lindo, Eduardo Noriega, Luisa Gavasa, José Ramón de la Morena, Cristina del Valle, Santiago Segura, Manuel Vilas y Antón Castro. En 2020 se colocó una placa en homenaje a las víctimas de la COVID-19.
Otras noticias
La provincia de Valladolid acogerá las jornadas de 2024 sobre cultivos extensivos de invierno de GENVCE
El Grupo para la Evaluación de Nuevas Variedades de Cultivos Extensivos en España (GENVCE) anuncia que las IX Jornadas de Innovación y Transferencia en Cultivos Extensivos de Invierno se celebrarán los días 28 y 29 de mayo de 2024 en Finca Zamadueñas, en la provincia de Valladolid. Allí se expondrán ensayos de campo con los nuevos materiales vegetales, técnicas de cultivo, y exhibición de las últimas innovaciones tecnológicas en agricultura de precisión. Este anuncio se realizó en este pasado mes de noviembre en una jornada que tuvo lugar en Madrid, en la sede del Ministerio de Agricultura. GENVCE señala que en la campaña 2022-2023 ha realizado más de ciento noventa ensayos en cuarenta y tres localidades de nueve comunidades autónomas españolas, entre ellas Aragón. Se puede acceder a las fichas por cultivos a través del enlace siguiente: