Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 22 de marzo de 2025

La mayor parte de los productos trufados que se venden en España no llevan trufa negra, sino aromatizante alimentario

Es una realidad que pone sobre la mesa el “Informe de situación actual de los productos trufados en España”, presentado en Zaragoza por el laboratorio de truficultura del CITA de Aragón. Hay una enorme diversidad de productos trufados al alcance del consumidor español. Son en torno a trescientos. Sin embargo, un pequeño porcentaje lleva trufa negra (Tuber melanosporum). La mayor parte lleva aromatizante alimentario o, en su caso, trufa de verano y china, de menor valor que la negra.

Esta realidad lleva a que el consumidor no experimentado no valore ni aprecie la trufa negra, dado que es un producto distinto al que ha probado al adquirirlo en los establecimientos comerciales. Esto se observa con preocupación en el colectivo de truficultores, ya que Aragón supone el cuarenta o cincuenta por ciento de la producción mundial de trufa negra.

Las conclusiones más importantes del “Informe de situación actual de los productos trufados en España” señalan que es necesario:

– “Fomentar la colaboración entre los diferentes actores del sector de la trufa, incluyendo productores, comercializadores, investigadores, instituciones gubernamentales y organizaciones privadas”.

– “Establecer una normativa específica y clara para la comercialización de trufa y sus productos, que garantice una transparencia absoluta en el etiquetado”.

– “Establecer sistemas de control rigurosos que garanticen la autenticidad y calidad de las trufas comercializadas, que implementen medidas de trazabilidad desde la recolección hasta la venta y certifiquen los productos trufados para luchar contra el fraude y la adulteración”.

– “Realizar campañas de promoción y concienciación para educar a potenciales consumidores en especies de trufa, diferenciación de aromatizantes en productos trufados y usos culinarios, que ayudarían a proteger a los consumidores, promoviendo la autenticidad de los productos trufados, evitando prácticas fraudulentas”.

28 de junio de 2023

Otras noticias

La almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel), obtiene el premio al mejor aceite del Bajo Aragón 2025

La Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón ha entregado sus galardones a los mejores aceites de oliva virgen extra. Los premiados son:

– Primer premio a la calidad para la almazara Fernando Alcober e hijos, de Valdetormo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Gabriel Alcober.

– Segundo premio a la calidad concedido a Almazara Artal, de Albalate del Arzobispo (Teruel). Ha recogido el galardón su maestra almazarera Arantxa Gavín.

– Tercer premio a la calidad otorgado a la asociación para la recuperación de olivos yermos (Apadrina un olivo), de Oliete (Teruel). Ha recogido el galardón su maestro almazarero Carlos Blanco.

Se ha concedido un reconocimiento al Laboratorio Agroambiental como agradecimiento a su apoyo al sector y más concretamente a la Denominación de Origen Protegida Aceite del Bajo Aragón. Lo ha recogido su director, Jesús Betrán.

Se ha contado con la asistencia de Javier Rincón, consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón.

21 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba