Es la afirmación que ha realizado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, durante su participación en la mesa redonda “Políticas autonómicas en materia de regadío”, que se ha celebrado en el marco del V Foro del Regadío de Extremadura. Se ha referido a la contribución del regadío a la fijación de población: “Para que el regadío tenga sentido tiene que contribuir a la lucha contra la despoblación y esto sólo es posible si se apuesta por el modelo de agricultura familiar”. Joaquín Olona ha explicado que, “en zonas áridas del valle medio del Ebro, el paso de secano a regadío supone multiplicar por un factor entre diez y veinte las producciones en función de si el regadío se dedica a cultivos extensivos o a frutales; en este último caso, el factor de generación de empleo también alcanza el factor veinte respecto a esas mismas superficies de secano”. Ha añadido que “estas cifras permiten comprender el comportamiento de la densidad de población en el medio rural aragonés, donde las zonas que se han podido beneficiar del regadío a lo largo del tiempo son las más dinámicas (Riegos del Alto Aragón, Canal de Aragón y Cataluña, Canal de Bardenas, y ejes del Jalón, Ebro y Cinca), mientras que el resto del territorio es un desierto demográfico”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 22 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 22 de enero de 2025.
Subió el precio del vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacuno
También subió el de las vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Vacas
No hubo cambios en lechones del país, cebada, trigo, maíz y alfalfa en rama y granulada. Subió el precio de las ovejas y la alfalfa en balas, y bajó el de los corderos y porcino:
Lonja de Binéfar – Semana 04 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 22 de enero de 2025) es el siguiente: