Es la afirmación que ha realizado el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, durante su participación en la mesa redonda “Políticas autonómicas en materia de regadío”, que se ha celebrado en el marco del V Foro del Regadío de Extremadura. Se ha referido a la contribución del regadío a la fijación de población: “Para que el regadío tenga sentido tiene que contribuir a la lucha contra la despoblación y esto sólo es posible si se apuesta por el modelo de agricultura familiar”. Joaquín Olona ha explicado que, “en zonas áridas del valle medio del Ebro, el paso de secano a regadío supone multiplicar por un factor entre diez y veinte las producciones en función de si el regadío se dedica a cultivos extensivos o a frutales; en este último caso, el factor de generación de empleo también alcanza el factor veinte respecto a esas mismas superficies de secano”. Ha añadido que “estas cifras permiten comprender el comportamiento de la densidad de población en el medio rural aragonés, donde las zonas que se han podido beneficiar del regadío a lo largo del tiempo son las más dinámicas (Riegos del Alto Aragón, Canal de Aragón y Cataluña, Canal de Bardenas, y ejes del Jalón, Ebro y Cinca), mientras que el resto del territorio es un desierto demográfico”.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.