La sede de la Comarca de la Jacetania, en Puente la Reina de Jaca (Huesca), ha acogido la primera sesión de las Jornadas Técnicas de la feria EXPOFORGA 2021. Se ha transmitido en directo a través de Internet. Ha versado sobre la marca Altos Pirineos y sobre el espárrago verde. Se ha visitado también una explotación agrícola de Arrés.
El vicepresidente y consejero de Turismo y Ferias de la Comarca de la Jacetania, Joaquín Jiménez, ha sido el encargado de inaugurar las Jornadas Técnicas, agradeciendo la colaboración de todas las entidades que participan.
La sesión ha comenzado con la presentación de la marca Altos Pirineos, que se ha creado para la comercialización de productos locales de temporada, desde los Viveros Agroalimentarios de Adecuara.
La coordinadora de estos Viveros, Elena Abós, ha indicado que se ha comenzado a trabajar con productores de espárragos, bajo la denominación de Espárragos de La Jacetania, pero la idea es seguir con otros productos de las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego.
Ha explicado que ya está registrada la marca Altos Pirineos, en la que se pueden dar de alta los productores locales que lo soliciten y que cumplan una serie de requisitos.
Los próximos pasos que se van a dar son “crear un grupo de trabajo para defender y controlar el buen uso de la marca, establecer requisitos o medidas complementarias para dinamizar la marca, crear un distintivo para identificar los establecimientos que vendan estos productos, y realizar campañas de comunicación y publicidad, entre otras acciones”.
Pablo Bruna, especialista en horticultura del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, ha hablado sobre alternativas en horticultura, centradas especialmente en el espárrago verde.
Ha indicado que en los últimos años los cultivos de horticultura han experimentado un importante crecimiento, fundamentalmente dirigidos a la exportación. Se aprecia un descenso de explotaciones familiares y de cooperativas, y un aumento de grandes explotaciones.
Ha explicado también variedades y técnicas de cultivos, y plazos o normas de comercialización, entre otros asuntos de interés para los productores.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.