La sede de la Comarca de la Jacetania, en Puente la Reina de Jaca (Huesca), ha acogido la primera sesión de las Jornadas Técnicas de la feria EXPOFORGA 2021. Se ha transmitido en directo a través de Internet. Ha versado sobre la marca Altos Pirineos y sobre el espárrago verde. Se ha visitado también una explotación agrícola de Arrés.
El vicepresidente y consejero de Turismo y Ferias de la Comarca de la Jacetania, Joaquín Jiménez, ha sido el encargado de inaugurar las Jornadas Técnicas, agradeciendo la colaboración de todas las entidades que participan.
La sesión ha comenzado con la presentación de la marca Altos Pirineos, que se ha creado para la comercialización de productos locales de temporada, desde los Viveros Agroalimentarios de Adecuara.
La coordinadora de estos Viveros, Elena Abós, ha indicado que se ha comenzado a trabajar con productores de espárragos, bajo la denominación de Espárragos de La Jacetania, pero la idea es seguir con otros productos de las comarcas de la Jacetania y Alto Gállego.
Ha explicado que ya está registrada la marca Altos Pirineos, en la que se pueden dar de alta los productores locales que lo soliciten y que cumplan una serie de requisitos.
Los próximos pasos que se van a dar son “crear un grupo de trabajo para defender y controlar el buen uso de la marca, establecer requisitos o medidas complementarias para dinamizar la marca, crear un distintivo para identificar los establecimientos que vendan estos productos, y realizar campañas de comunicación y publicidad, entre otras acciones”.
Pablo Bruna, especialista en horticultura del Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, ha hablado sobre alternativas en horticultura, centradas especialmente en el espárrago verde.
Ha indicado que en los últimos años los cultivos de horticultura han experimentado un importante crecimiento, fundamentalmente dirigidos a la exportación. Se aprecia un descenso de explotaciones familiares y de cooperativas, y un aumento de grandes explotaciones.
Ha explicado también variedades y técnicas de cultivos, y plazos o normas de comercialización, entre otros asuntos de interés para los productores.
Otras noticias
Huesca acogerá el 12 de diciembre el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales
El Palacio de Congresos de Huesca acogerá el 12 de diciembre en horario de mañana el II Encuentro Aragonés de Plantas Aromáticas y Medicinales, con la intervención de investigadores, empresarios y agricultores procedentes de diferentes rincones de España y que han apostado por este tipo de cultivos. Es un evento organizado por la Diputación Provincial de Huesca. Está abierto a los agricultores que están apostando o que quieren adentrarse en este sector, dado que se presenta como “una magnífica opción de diversificación de las explotaciones cerealistas”. El destino de las cosechas de plantas aromáticas y medicinales es la elaboración de aceites esenciales para la creación de aromas para perfumería, cosmética o farmacia. En los últimos cinco años España ha triplicado la superficie de estos cultivos. Hay contabilizadas cerca de diez mil hectáreas de superficie; cerca de la mitad se encuentran en Castilla-La Mancha.