La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada (AEFA) muestra su satisfacción por la acogida que los agricultores brindaron a la I Jornada Española del Cultivo de la Alfalfa. Más de 1.000 personas abarrotaron el Palacio de Congresos de Zaragoza. Ya se anuncia que esta Jornada será bienal e itinerante.
AEFA señala que “el sector español de la alfalfa ha demostrado que el futuro pasa por este forraje”. Valora el haber congregado a más de 1.000 personas en Zaragoza, procedentes de toda España.
Esta Asociación recuerda que durante la mañana del martes 11 de febrero se analizaron las posibilidades que ofrece el mercado internacional, los desafíos que plantean las nuevas tecnologías, las cualidades del cultivo y cómo trabajarlo para potenciar su calidad.
También se incidió en la importancia del binomio cultivo-industria como apuesta de futuro del sector, el medio rural y la biodiversidad.
La clausura de la Jornada corrió a cargo de Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, quien destacó “el gran trabajo realizado por las industrias transformadoras en los últimos años, siendo capaces de competir en los mercados internacionales”.
La Asociación Española de Fabricantes de Alfalfa Deshidratada anuncia que la intención es realizar esta Jornada cada dos años y sin sede fija, recorriendo las principales zonas productoras de alfalfa.
Otras noticias
FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes
La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.