Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 24 de enero de 2025

La investigadora Isabel Casasús recibirá el Premio Expoforga 2022

La Comarca de la Jacetania ha decidido otorgar el Premio Expoforga 2022 a la investigadora oscense y doctora en veterinaria Isabel Casasús. Es la primera mujer en recibir la máxima distinción de este certamen que se celebrará en Puente la Reina (Huesca) los días 4 y 5 de junio. La entrega del galardón tendrá lugar el domingo, 5 de junio, tras las subastas de ganado.

El currículum de Isabel Casasús que presenta la Comarca de la Jacetania dice así:

Isabel Casasús es investigadora de la unidad de producción y sanidad animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y es responsable científica de la Finca Experimental La Garcipollera. Es la primera mujer y primer miembro de España en presidir la Federación Europea de Ciencia Animal (EAAP), tras trece presidentes anteriores.

Su línea de investigación se centra en la producción ganadera de rumiantes en extensivo con un amplio enfoque, integrando las relaciones entre genotipo, nutrición, manejo, uso de los pastos y fisiología animal, dentro de un ámbito socioeconómico y un contexto de sostenibilidad ambiental.

Isabel Casasús ha desarrollado su actividad científica en el marco de noventa proyectos de investigación y redes temáticas (treinta como investigador principal) con financiación regional, nacional, internacional y de empresa. Ha dirigido tres tesis doctorales y varios másteres, y es autora de cincuenta y cinco artículos en revistas científicas indexadas, y más de cien de carácter técnico o divulgativo, así como doscientas veinte presentaciones en congresos nacionales e internacionales. Es miembro de la Sociedad Española de Pastos y de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA), de cuya junta forma parte.

Isabel Casasús lleva años colaborando con la feria Expoforga, a través de las jornadas técnicas y el certamen ganadero. Actualmente colabora en varios proyectos de investigación que tienen como finalidad mejorar la competitividad técnica y económica de la ganadería extensiva y fomentar su sostenibilidad social y ambiental, destacando su papel en el mantenimiento del tejido social en el medio rural y la provisión de productos de calidad y servicios a la sociedad”.

19 de abril de 2022

Otras noticias

“Historia de Aragón”, en Aragón Radio, dedica un programa al Canal Imperial de Aragón

Aragón cuenta con varios sistemas de regadío, siendo uno de los más importantes el vinculado con el Canal Imperial de Aragón. Es una infraestructura proyectada y construida en la segunda mitad del siglo XVIII, siendo fruto del espíritu de la Ilustración. El conde de Aranda y Ramón Pignatelli fueron figuras que tuvieron mucho que ver con esta obra. De ello se habla en el programa que dedica “Historia de Aragón”, en Aragón Radio, al Canal Imperial de Aragón.

Se puede acceder al podcast a través del enlace siguiente:

https://www.cartv.es/aragonradio/podcast/emision/t06xp21-el-canal-imperial-de-aragon

24 de enero de 2025 |
Ir a Arriba