La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) está trabajando, con el asesoramiento de la empresa de servicios profesionales KPMG, en la elaboración de un plan estratégico que permita aumentar de valor al sector vitivinícola en los próximos cinco años. OIVE busca alcanzar cuatro objetivos principales: “Identificar las claves y palancas para impulsar el sector en su conjunto; mejorar su percepción y posición internacional, a la vez que se impulsa el consumo interno; optimizar la competitividad de todos sus subsectores en el medio y largo plazo; y defender y valorizar el vino español y sus productos asociados”.
OIVE indica que “el sector vitivinícola español es líder en superficie mundial de viñedo y primer exportador por volumen”. Ángel Villafranca, presidente de OIVE, explica que “tenemos encima de la mesa el reto de avanzar en una mayor valorización de nuestros vinos y posicionarlos como les corresponde; en este sentido, el diseño de esta estrategia sectorial está teniendo en cuenta todas las realidades y estilos de vino, y nos dirá lo que queremos ser y el camino para alcanzarlo”.
Enrique Porta, socio responsable de consumo y distribución de KPMG en España, destaca “el ecosistema amplio y diverso del sector, que tiene un elevado impacto económico, cultural y social, y un fuerte arraigo en el ámbito rural, ayudando a vertebrar el territorio y generando un impacto positivo en su sostenibilidad; a través de este plan se persigue establecer una estrategia que permita potenciar su presencia internacional, incrementar el valor y reforzar su equilibrio y sostenibilidad económica”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf