La Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha presentado la Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027, cuyo objetivo principal es “incrementar el valor y la rentabilidad así como lograr un reparto equitativo a lo largo de la cadena; todo ello para situar a España como un referente vitivinícola de valor nacional e internacional”. Los ejes sobre los que gira este plan son: “Reforzar la posición y la imagen, con el objetivo de incrementar su valor a nivel internacional e impulsar el consumo interno; buscar el equilibrio entre oferta y demanda, el reparto equitativo del valor y la rentabilidad a lo largo de la cadena, junto a la mejora de la competitividad del sector; liderar en sostenibilidad; valorizar el vino, y su consumo responsable, como parte de un estilo de vida saludable; y fomentar el enoturismo”. La Estrategia del Sector Vitivinícola Español 2022-2027 pretende recuperar cuota de valor en los mercados internacionales. El objetivo es alcanzar un 10,2 por ciento de cuota internacional, frente al 8,3 por ciento actual, lo que supondría aumentar el valor de las exportaciones de vino en 1.200 millones de euros adicionales, hasta alcanzar los 4.300 millones de euros anuales. También se busca un impulso en el consumo del mercado nacional en un 3 por ciento de manera anual. Esto supondría pasar de los 2.376 millones de euros de ventas en 2021 a los 3.751 en 2027.
Otras noticias
AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.
AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.
Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.