Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 2 de junio de 2023

La inteligencia artificial, tecnología para adelantar la industria agroalimentaria al futuro

Es la idea sobre la que se ha hablado en la mesa redonda virtual titulada “Inteligencia artificial, adelantando la industria al futuro”. Ha sido organizada por el centro tecnológico AINIA, de Valencia. Conclusiones: “Permite producir de forma ágil y flexible, mejorar la planificación, analizar datos y predecir el comportamiento de un consumidor cada vez más digital”.

También se apuntan barreras: “La brecha digital, la resistencia inicial al cambio y el desconocimiento de muchas nuevas tecnologías”.

Cristina del Campo, directora general de AINIA, dice que “la aceleración y el cambio que se han producido en la sociedad y en el mercado (con la irrupción de las tecnologías digitales en general y la inteligencia artificial en particular) suponen un reto enorme para las empresas; para éstas es absolutamente necesario adoptar una posición y una estrategia al respecto”.

Añade que “la inteligencia artificial es una de las disciplinas que más puede influir en la rápida transición hacía una economía nueva y una nueva sociedad por su carácter interdisciplinar, así como por su capacidad de acelerar soluciones económicas globales que permitan acercar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030”.

Susana Martínez, directora de innovación de Aldelís, señala que “la digitalización y herramientas como la inteligencia artificial nos ayudan a ser más sostenibles desde un punto de vista económico y medioambiental”.

Por citar la sostenibilidad económica, dice que “la inteligencia artificial en determinados procesos nos permite aprovechar la economía de escala, y además generar de forma ágil y flexible productos especializados que nos pide el mercado”.

Santiago Rodríguez, director financiero del Grupo Perichán, apunta que “las empresas tenemos multitud de datos, por lo que la cuestión es decidir cuáles interesan, cuáles no, y cómo combinan entre sí; la inteligencia artificial nos está permitiendo obtener datos antes y adaptarnos a lo que nos pide el mercado”.

Explica el ejemplo del Grupo Perichán, en el que “la inteligencia artificial está ayudando en la planificación de cultivos de recolección, para adaptarse a la fecha en la que el cliente quiere el producto; toda la cadena se ha ido organizando con la experiencia pero ahora tendremos sistemas que nos puedan ayudar en la planificación”.

Joaquín del Río, director de innovación de Vicky Foods, afirma que “la inteligencia artificial es una herramienta muy potente, ya que permite analizar datos y establecer relaciones entre ellos, así como entre distintas variables que puedan afectar a un proceso”.

Añade que “su aplicación fuera de la empresa se dirige al análisis de tendencias”. Pone el ejemplo de “la oleada de aceite de palma que nadie se esperaba; analizar una tendencia de ese estilo y adelantarse a ese cambio pueden ser la diferencia entre sobrevivir y no sobrevivir”.

30 de abril de 2021

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba