Es la principal conclusión del informe económico sobre el año 2022 presentado por la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB), elaborado con el apoyo del Ministerio de Agricultura. Un muy breve resumen de lo que aparece en el informe es el siguiente: “La producción real de la industria de alimentación y bebidas se situó en casi ciento cuarenta y cinco mil millones de euros (el incremento fue de tan sólo un 1,5 por ciento), el volumen de exportaciones bajó un 7,2 por ciento, y el sector continúa generando empleo, a pesar del escenario económico”.
El análisis que realiza FIAB sobre 2022 es éste: “La industria de alimentación y bebidas frenó su crecimiento en 2022 debido a la situación inflacionista en nuestro país y en los mercados exteriores; el aumento de los costes productivos a causa del agudo aumento del valor energético, de los transportes y de las materias primas, entre otros factores, limitaron la trayectoria positiva del sector”.
Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, destaca “el esfuerzo realizado por la industria para absorber parte de los costes; los resultados presentados por muchas empresas del sector demuestran cómo han reducido sus márgenes para no trasladar al consumidor las subidas que han sufrido”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: