Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

La industria láctea reclama medidas extraordinarias para hacer frente a la inflación

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha acogido en Madrid el Congreso Europeo de Industrias Lácteas EDA 2022 (European Dairy Association), la cita anual de mayor relevancia para el sector lácteo europeo. La sesión plenaria ha sido inaugurada por el ministro de Agricultura, Luis Planas. El lema del evento ha sido “Leche y lácteos, esenciales para tu vida”.

El presidente de FeNIL, Ignacio Elola, ha solicitado “la aplicación de medidas fiscales extraordinarias que permitan a la industria láctea mitigar los severos efectos de la inflación”. Ha destacado “la reciente suspensión del impuesto al plástico por parte del Gobierno italiano; en el caso español, este gravamen se introduce en un momento inoportuno, en el que la crisis energética y el alza del resto de las materias primas están generando la mayor inflación en décadas”.

Ignacio Elola ha asegurado que “el impuesto al plástico sitúa a España en una situación de desventaja frente a sus socios europeos, limitando la capacidad de todo el sector para continuar invirtiendo en innovación; además, supondrá un impacto para todo el sector industrial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, dificultando su pervivencia”.

Ha incidido en “el compromiso inquebrantable de la industria láctea con la España rural y la sostenibilidad, que requiere de unas políticas, inversiones, plazos y fiscalidad proporcionadas”.

Giussepe Ambrosi, presidente de la European Dairy Association, ha reafirmado “la cooperación de todos los agentes de la industria láctea con las instituciones europeas, a fin de garantizar la seguridad de abastecimiento alimentario, el apoyo al mundo rural y la construcción de una Europa sostenible y climáticamente neutra en 2050”.

25 de noviembre de 2022

Otras noticias

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico del Sobrarbe y Ribagorza para elaborar la Estrategia de Desarrollo LEADER

Más de cien personas han participado en los talleres de diagnóstico organizados por el centro de desarrollo CEDESOR, que engloba a las comarcas del Sobrarbe y la Ribagorza. Se celebraron para elaborar la estrategia de desarrollo local LEADER (periodo 2023-2027).

La primera acción realizada fue un sencillo cuestionario on line de diagnóstico, para conocer la situación de partida de ambas comarcas y definir las necesidades del territorio: “Entre los puntos fuentes, se encuentran la posición del territorio como destino turístico de calidad, así como la conservación de una forma de vida rural y saludable, con importante consumo local o de proximidad; como aspectos que hay que mejorar, se hizo énfasis en la mejora del mercado laboral, además del reto demográfico, vivienda, gestión forestal,…”.

Posteriormente, del 14 al 16 de marzo, se desarrollaron los talleres participativos de diagnóstico, de forma dual: presencial en el Ayuntamiento de Campo y on line. Las temáticas de los talleres fueron economía rural, medio ambiente y sociedad (infraestructuras y servicios públicos, mejora de la calidad de vida e inclusión social). De las conclusiones de dichos talleres, cabe destacar algunas de las necesidades detectadas en el territorio: “Vivienda, acceso a servicios y productos básicos, transporte y movilidad sostenible, inclusión sociolaboral, gestión forestal,…”.

CEDESOR va a continuar en las próximas semanas el proceso participativo con varias acciones, entre ellas, un cuestionario on line de necesidades, un taller dual de estructura (para identificar las líneas estratégicas y tipología de las operaciones subvencionables) y un taller presencial interno de carácter técnico (para concretar la estructura y aspectos operativos de la estrategia de desarrollo local LEADER). Además, está previsto llevar a cabo sesiones internas de trabajo en el seno del grupo de acción local, entrevistas con diferentes agentes del territorio y una sesión final.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba