La Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) ha acogido en Madrid el Congreso Europeo de Industrias Lácteas EDA 2022 (European Dairy Association), la cita anual de mayor relevancia para el sector lácteo europeo. La sesión plenaria ha sido inaugurada por el ministro de Agricultura, Luis Planas. El lema del evento ha sido “Leche y lácteos, esenciales para tu vida”.
El presidente de FeNIL, Ignacio Elola, ha solicitado “la aplicación de medidas fiscales extraordinarias que permitan a la industria láctea mitigar los severos efectos de la inflación”. Ha destacado “la reciente suspensión del impuesto al plástico por parte del Gobierno italiano; en el caso español, este gravamen se introduce en un momento inoportuno, en el que la crisis energética y el alza del resto de las materias primas están generando la mayor inflación en décadas”.
Ignacio Elola ha asegurado que “el impuesto al plástico sitúa a España en una situación de desventaja frente a sus socios europeos, limitando la capacidad de todo el sector para continuar invirtiendo en innovación; además, supondrá un impacto para todo el sector industrial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas, dificultando su pervivencia”.
Ha incidido en “el compromiso inquebrantable de la industria láctea con la España rural y la sostenibilidad, que requiere de unas políticas, inversiones, plazos y fiscalidad proporcionadas”.
Giussepe Ambrosi, presidente de la European Dairy Association, ha reafirmado “la cooperación de todos los agentes de la industria láctea con las instituciones europeas, a fin de garantizar la seguridad de abastecimiento alimentario, el apoyo al mundo rural y la construcción de una Europa sostenible y climáticamente neutra en 2050”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: