Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

La industria española de alimentación y bebidas pide medidas al nuevo Gobierno de España para impulsar la competitividad del sector

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) traslada al nuevo gobierno de Pedro Sánchez su “disposición al diálogo” y su “colaboración en todas las áreas de interés común”. También le hace llegar “las prioridades del sector agroalimentario con el objetivo de impulsar la competitividad de las industrias y contribuir al desarrollo social y económico de España”.

Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, dice que “es imprescindible la creación de escenarios que permitan el impulso de la autonomía estratégica del sector y su competitividad, además de contar con seguridad jurídica y estabilidad fiscal, y preservar la unidad de mercado para continuar siendo el motor de la economía española”.

Entre otras medidas, se solicita “el establecimiento de políticas hídricas, así como el uso preferente del agua para que la industria pueda garantizar un suministro estable y seguro de los alimentos y bebidas”.

En materia energética, FIAB ve necesarias “ayudas a las empresas respecto al gas y la energía, además de apoyo a la descarbonización del sector, el establecimiento de un marco normativo estable para las cogeneraciones y la modificación del mercado eléctrico europeo, que permita asegurar precios competitivos”.

La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas destaca también “la importancia de potenciar y favorecer la expansión internacional del primer sector industrial del país, además de aumentar la visibilidad de nuestros productos en el exterior, e impulsar la digitalización y el apoyo a nuevos acuerdos comerciales en zonas económicas prioritarias, y mantener aquellos ya existentes”.

20 de noviembre de 2023

Otras noticias

El sector de la carne de conejo estrena extensión de norma

El Ministerio de Agricultura ha aprobado una nueva extensión de norma para el sector de la carne de conejo. Se trata de un acuerdo con la Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola (Intercun). Esta nueva extensión de norma fija la aportación económica obligatoria, que entrará en vigor el 2 de enero de 2024. Con ella “se realizarán acciones de fomento del consumo y mejora de la imagen de la carne de conejo, y se dará apoyo a la mejora de la producción, la competitividad, la vertebración, la transparencia y la internacionalización del sector durante los próximos tres años”. Los productores aportarán a la interprofesional 0,006 euros por cada kilogramo de conejo vivo joven, producido en España, y entregado al matadero. La aportación por parte de los mataderos será también de 0,006 euros por cada kilogramo real de conejo vivo joven sacrificado o comercializado. Las exportaciones y las importaciones de animales vivos para su sacrificio en España quedarán sujetas a las aportaciones económicas obligatorias.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba