La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha celebrado asamblea general. Allí se ha hablado de los retos de este sector de cara a 2022: superar el impacto de la COVID-19, poner en valor la importancia social y económica del sector, combatir la desinformación sobre determinados productos e ingredientes, e impulsar las exportaciones. FIAB reivindica medidas que permitan potenciar el desarrollo de un sector estratégico para la economía española. En la asamblea general de esta federación ha participado el ministro de Agricultura, Luis Planas.
El presidente de FIAB, Tomás Pascual Gómez-Cuétara, ha reclamado “la creación de un entorno institucional y político estable que aporte seguridad a las empresas, así como iniciativas enfocadas a impulsar la actividad de los alimentos y bebidas como sector tractor para la economía española”. Indica que “nuestro sector cumple una labor indiscutible en el desarrollo económico y territorial, el equilibrio medioambiental, y el progreso social; insistimos en la importancia del diálogo y la colaboración público-privada para liderar la recuperación del conjunto de la economía española”.
El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, se ha referido al “difícil momento por el que atraviesa la industria y toda la economía debido a la complicada situación coyuntural derivada de la inflación, la escalada de los costes energéticos y de materias primas, y las tensiones en el transporte, tanto nacional como internacional; debemos recordar que esta industria está compuesta mayoritariamente por PYMEs, para las que es más complicado corregir las distorsiones que se están produciendo en la operativa del sector”.
FIAB reclama que “se acompañe a las industrias de alimentación y bebidas con medidas fiscales que incentiven la actividad, evitando obstáculos añadidos a la ya complicada situación por la que atraviesa la economía; por ejemplo, desterrando cualquier aumento de la presión fiscal o manteniendo la unidad de mercado, entre otros”. Añade que “como sector estratégico es de suma importancia que las empresas de alimentación y bebidas reciban el apoyo del fondo europeo de reconstrucción para poder impulsar su transformación y recuperación”.
Otras noticias
Benasque, Binéfar y Huesca acogerán la VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE)
La Diputación Provincial de Huesca ha presentado la edición de TRÚFATE de este año 2025. La Feria de la Trufa de Graus será itinerante, lo mismo que el concurso de tapas. Se desarrollarán en Benasque, Binéfar y Huesca. El objetivo que se persigue es “promocionar y divulgar las virtudes de la trufa”. La VI Feria de la Trufa de Graus (TRÚFATE) tendrá lugar el 1 de febrero en Benasque, el 15 de febrero en Binéfar y el 1 de marzo en Huesca. Habrá charlas informativas sobre el uso adecuado de la trufa, conservación y recetas. El concurso de tapas se celebrará el 18 de enero en Benasque, el 1 de febrero en Binéfar y el 15 de febrero en Huesca.