Así ha quedado reflejado en el foro NutriciON Sensata, que ha celebrado la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB). Se ha destacado “la importancia de la información científica y contrastada en el debate de la alimentación, la nutrición y la salud”. Profesionales de los campos de la nutrición, actividad física, sociología, psicología y comunicación han debatido y compartido conocimientos sobre temas vinculados con la alimentación, estilos de vida saludables y la comunicación que se realiza de todo ello en los medios y las redes sociales.
El director general de FIAB, Mauricio García de Quevedo, incide en “la necesidad de contar con espacios en los que la información sobre cuestiones que pueden afectar al consumidor y crear alarma social esté verificada”. Además, hace “un llamamiento a la colaboración público-privada para avanzar en la promoción de una dieta variada, equilibrada y suficiente, y para impulsar la práctica de actividad física desde la infancia y hábitos de vida saludable”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: