La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) pide al Gobierno central que negocie al más alto nivel con China la apertura de ese mercado a los sectores ovino y vacuno, con el fin de poder exportar allí producto (tal y como se está haciendo con el porcino).
ANICE ve en China y en otros mercados nuevos una oportunidad para la industria cárnica española, la cual es el primer sector exportador de la agroalimentación de nuestro país.
En 2019 la industria cárnica española exportó un total de 2,7 millones de toneladas de producto, con un valor de 7.555 millones de euros.
Aunque esta Asociación de Industrias de la Carne mira a la exportación, también señala que “el compromiso del sector (en el actual momento complicado que vive España) es abastecer el mercado nacional con productos de máxima calidad a precios accesibles y justos para todos”.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: