La Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE) pide al Gobierno central que negocie al más alto nivel con China la apertura de ese mercado a los sectores ovino y vacuno, con el fin de poder exportar allí producto (tal y como se está haciendo con el porcino).
ANICE ve en China y en otros mercados nuevos una oportunidad para la industria cárnica española, la cual es el primer sector exportador de la agroalimentación de nuestro país.
En 2019 la industria cárnica española exportó un total de 2,7 millones de toneladas de producto, con un valor de 7.555 millones de euros.
Aunque esta Asociación de Industrias de la Carne mira a la exportación, también señala que “el compromiso del sector (en el actual momento complicado que vive España) es abastecer el mercado nacional con productos de máxima calidad a precios accesibles y justos para todos”.
Otras noticias
COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado
COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.
Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).
COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.