La feria Meat Attraction, que tiene lugar en Madrid del 8 al 10 de marzo, va a acoger las jornadas técnicas, en las que el sector cárnico va a hablar sobre medio ambiente y sobre digitalización y automatización. El sector cárnico representa el 26,5 por ciento del tejido industrial alimentario español, factura más de veintiocho mil millones de euros al año y prevé invertir unos tres mil quinientos millones de aquí al año 2030.
El 9 de marzo a las 10:30 horas se abordará el tema de la sostenibilidad y la mejora medioambiental en la industria cárnica. Nicolás Fernández, especialista en economía circular de Ecoembes, mostrará los cambios que se van a producir con motivo de la futura puesta en marcha de la Ley de Envases y Residuos, que aún está en proyecto; destacará aquellos aspectos legislativos que más afectarán al día a día de las industrias cárnicas. Jaime Pire, creativo publicitario especializado en alimentación, explicará las estrategias que se pueden seguir para dar a conocer a la sociedad los trabajos que las empresas realizan en torno a sostenibilidad. Carlos Gallego, responsable del área de desarrollo de negocio en Norvento, explicará las medidas de ahorro energético que pueden poner en marcha las empresas (biogás, fotovoltaica, aerogeneración,…).
El 10 de marzo, también a las 10:30 horas, se abordarán algunos ejemplos de cómo la digitalización y la automatización pueden ayudar a mejorar aspectos del día a día de las empresas cárnicas como la seguridad alimentaria, la calidad, la productividad y el ahorro de costes. Pelayo González, de ASINCAR, dará a los asistentes una visión sobre la Industria 4.0 y su adaptación a las empresas cárnicas; explicará cómo implementarla en el caso de las PYMEs, mayoritarias en el sector. Álvaro Santos, director de IT de Sigma en Europa, acercará el proceso seguido por Navidul para la implementación de la tecnología blockchain en su producción de jamón y paleta curados. Stefan Zilken, CEO de CSB-System España, mostrará un ejemplo de automatización en industrias cárnicas a través del CSB Jamboflash, un nuevo desarrollo para la clasificación de jamones frescos mediante la inteligencia artificial y el análisis de imágenes de última generación.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).