La feria Meat Attraction, que tiene lugar en Madrid del 8 al 10 de marzo, va a acoger las jornadas técnicas, en las que el sector cárnico va a hablar sobre medio ambiente y sobre digitalización y automatización. El sector cárnico representa el 26,5 por ciento del tejido industrial alimentario español, factura más de veintiocho mil millones de euros al año y prevé invertir unos tres mil quinientos millones de aquí al año 2030.
El 9 de marzo a las 10:30 horas se abordará el tema de la sostenibilidad y la mejora medioambiental en la industria cárnica. Nicolás Fernández, especialista en economía circular de Ecoembes, mostrará los cambios que se van a producir con motivo de la futura puesta en marcha de la Ley de Envases y Residuos, que aún está en proyecto; destacará aquellos aspectos legislativos que más afectarán al día a día de las industrias cárnicas. Jaime Pire, creativo publicitario especializado en alimentación, explicará las estrategias que se pueden seguir para dar a conocer a la sociedad los trabajos que las empresas realizan en torno a sostenibilidad. Carlos Gallego, responsable del área de desarrollo de negocio en Norvento, explicará las medidas de ahorro energético que pueden poner en marcha las empresas (biogás, fotovoltaica, aerogeneración,…).
El 10 de marzo, también a las 10:30 horas, se abordarán algunos ejemplos de cómo la digitalización y la automatización pueden ayudar a mejorar aspectos del día a día de las empresas cárnicas como la seguridad alimentaria, la calidad, la productividad y el ahorro de costes. Pelayo González, de ASINCAR, dará a los asistentes una visión sobre la Industria 4.0 y su adaptación a las empresas cárnicas; explicará cómo implementarla en el caso de las PYMEs, mayoritarias en el sector. Álvaro Santos, director de IT de Sigma en Europa, acercará el proceso seguido por Navidul para la implementación de la tecnología blockchain en su producción de jamón y paleta curados. Stefan Zilken, CEO de CSB-System España, mostrará un ejemplo de automatización en industrias cárnicas a través del CSB Jamboflash, un nuevo desarrollo para la clasificación de jamones frescos mediante la inteligencia artificial y el análisis de imágenes de última generación.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.