La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) hace pública su preocupación ante la incertidumbre que genera el estado actual de las relaciones comerciales con Reino Unido y Estados Unidos. En el primer caso habla de nuevos trámites, logística y control fronterizo (consecuencia del Brexit); y en el segundo pide que se retomen las negociaciones con Estados Unidos sobre los aranceles.
Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB, explica que “es importante afianzar la posición de los productos españoles en el exterior frente a nuestros competidores, y estamos en un momento clave en la definición de las relaciones comerciales internacionales en las que tenemos que ser parte muy activa”.
REINO UNIDO
El director general de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas afirma que “hay empresas que actualmente venden sus productos a Reino Unido y no están familiarizadas con los procesos de exportación a un nuevo territorio fuera de la Unión Europea; es primordial apoyarlas para garantizar la continuidad de estas exportaciones”.
FIAB pide apoyo a las autoridades españolas para “la promoción de nuestros productos en el mercado británico, que es el cuarto destino de las exportaciones de la industria española de alimentación y bebidas, por un valor de 2.018 millones de euros en 2019”.
ESTADOS UNIDOS
Esta Federación recuerda que siguen en vigor los aranceles impuestos a más de un centenar de productos españoles, como consecuencia del conflicto Airbus-Boeing.
Explica que, “si bien España no se ha visto afectada por las nuevas partidas anunciadas recientemente sobre Francia y Alemania, la industria española denuncia que la situación de los aranceles debe solucionarse de inmediato, ya que está poniendo en peligro la consolidación de un mercado que representa el 5,7 por ciento del total de las exportaciones españolas”.
Estados Unidos es actualmente “el segundo país de destino de los alimentos y bebidas españoles fuera de la Unión Europea, sólo por detrás de China; en 2019 las ventas a este país tuvieron un valor de 1.838 millones de euros”.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.