La Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) ha presentado su primera memoria de sostenibilidad para “dar cuenta del compromiso que mantiene este sector con los objetivos de desarrollo sostenible y su responsabilidad con el entorno en el que actúa”. El informe ha sido elaborado por la consultora KREAB con el apoyo del Ministerio de Agricultura. La presentación ha corrido a cargo de José Manuel Herrero, director general de Industria Alimentaria del Ministerio, y Mauricio García de Quevedo, director general de FIAB. Algunos datos facilitados son los siguientes: “Desde 2014 la industria de alimentación y bebidas ha reducido en un 8,2 por ciento sus emisiones y ha mejorado su eficiencia energética en un 13,4 por ciento, además de haber reducido en hasta un veinte por ciento el consumo hídrico, lo que equivale a un ahorro de catorce millones de metros cúbicos de agua; ya en 2019 el 9,2 por ciento del total de la energía consumida en el sector procedía de fuentes renovables”.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 29 de noviembre de 2023
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión del día 29 de noviembre de 2023.
No hubo cambios en vacuno, en lo que se refiere a hembras y ganado frisón. Sí aumentó el precio en machos:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacuno
Tampoco hubo modificaciones en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Vacas
La continuidad de precios marcó la sesión en ovejas, porcino, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio de los lechones y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 48 de 2023 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 29 de noviembre de 2023) es éste: